¿Quién no se ha echado alguna vez un Age of Empires? Esta franquicia de videojuegos de estrategia en tiempo real es ya casi tan mitológica como las temáticas de sus títulos, pues cumple este 2022 nada más y nada menos que 25 años. La saga ha sobrevivido incluso al cierre del estudio que lo creó. Su línea principal de videojuegos está muy bien definida y se ha mantenido bastante estática con el tiempo. Por otro lado, algunos experimentos más modernos han fracasado precisamente por quitarle a Age of Empires su esencia. En este post hablaremos de todos los juegos que componen esta fructífera saga, así como de las celebraciones y novedades por su 25 aniversario.
Línea principal de Age of Empires
La franquicia Age of Empires se divide en dos partes claramente diferenciadas. Por un lado, tenemos la línea principal, con los juegos más populares que todos conocen. Por el otro, los spin-offs, que Microsoft ha utilizado para tratar de innovar o expandir la serie, aunque no siempre con éxito. Aquí te detallamos los principales títulos de la línea base.
Age of Empires (1997)
El primero de todos los Age of Empires llegó en el año 1997, desarrollado por Ensemble Studios y publicado y distribuido por Microsoft, fórmula que se repetirá hasta la disolución del estudio en 2009. En este primer título, el jugador tenía que desarrollar una civilización a base de recolectar materiales, mejorar sus infraestructuras y construir un imperio de la Edad de Hierro. Se podía elegir entre 12 civilizaciones, cada una con sus peculiaridades y tecnologías.
El desarrollo era muy simple. Comenzábamos en la Edad de Piedra, avanzábamos hacia la Edad de las Herramientas (Neolítico), seguíamos la partida en la Edad de Bronce y, finalmente, la partida concluía en la Edad de Hierro, donde ganaríamos la partida. Cada avance aportaba al jugador distintas mejoras y herramientas.
El Age of Empires original contaba con cuatro campañas, un modo de mapa aleatorio e incluso un modo multijugador donde podían participar 8 jugadores. Un año después de su lanzamiento, Age of Empires recibió su primer expansion pack, denominado The Rise of Rome, con varias civilizaciones extra y mejoras gráficas, así como algunos avances en el gameplay. Este primer título de la saga se remasterizó y se volvió a publicar en el año 2018 bajo el título Age of Empires: Definitive Edition.
Age of Empires II: The Age of Kings (1999)
Apenas un año más tarde de la expansión de Age of Empires, el mismo estudio lanzó la segunda parte del juego. Este título no solo es el más famoso de la saga, sino que también es considerado el mejor de todos por la mayoría de los jugadores.
Las eras sufrirían un cambio, y ahora tocaría pasar por la Edad Oscura, la Edad Feudal, la Edad de los Castillos y, por último, la Edad Imperial. La jugabilidad se mejoró, pero la mecánica siguió siendo la misma, con sus cuatro tipos de recursos para elaborar todos los materiales necesarios para subir de era. Podías elegir entre 13 civilizaciones distintas, que también fueron balanceadas. Cada una de ellas, además, tenía un estilo arquitectónico único.
Siguiendo la estela de su predecesor, Age of Empires II también tuvo una expansión al año de su lanzamiento. Actualmente cuenta con 4 expansiones, pero varias de ellas llegaron hace relativamente poco tiempo. Son las siguientes:
- Age of Empires II: The Conquerors (2000)
- Age of Empires II HD: The Forgotten (2013)
- Age of Empires II HD: The African Kingdoms (2015)
- Age of Empires II HD: Rise of Rajas (2016)
Age of Empires III (2005)
Con Age of Mythology de por medio, que fue el primer spin-off de la saga y del que te hablaremos más adelante, Ensemble Studios retomó la línea principal del juego. Mejoró una IP que ya de por sí, era redonda, añadiendo el comercio y metiendo algunos toques de mecánicas RPG.
En 2006 recibiría su primera expansión, The WarChiefs, que añadiría tres civilizaciones de nativos americanos. En 2007 se sumaron otras tres civilizaciones más con The Asian Dynasties, el segundo pack de expansión.
El único problema de este título es que jamás pudo hacerle sombra a su predecesor. Aún así, en 2020, Age of Empires III volvió de nuevo a la primera división con su versión remasterizada: Age of Empires III: Definitive Edition. Al igual que en el caso anterior, han salido DLCs de este juego.
En abril de 2021, el juego recibió el mapa de Estados Unidos. Unos meses más tarde llegó la expansión The Royals, con dos civilizaciones africanas inéditas. Y antes de que finalizara el año, Forgotten Empires (uno de los dos estudios que se encuentran tras estas nuevas versiones) anunció que están trabajando en una expansión más.
Age of Empires IV (2021)
Todo el esfuerzo y dinero invertido por Microsoft para relanzar la marca Age of Empires se consumaron en Age of Empires IV, desarrollado por Relic Entertainment. Este título vuelve a los orígenes de Age of Empires II, es decir, regresa a la Edad Media..,
El videojuego estrena nuevo motor gráfico, con mejores detalles y con una interfaz mucho más elaborada. Por otro lado, el título sacrifica el número de civilizaciones, reduciendo su número respecto a Age of Empires II. Existen 4 campañas diferentes y un total de 8 civilizaciones. A cambio, todas y cada una de ellas son más complejas. Se sienten totalmente diferentes y nos invitarán a desarrollar muevas mecánicas. Pese a ello, la base fundamental creada por Ensemble Studios sigue ahí, lo que viene a demostrar el gran respeto con el que Relic y Microsoft han mimado a esta saga.
Spin-offs de Age of Empires
Además de la línea principal de la saga, la franquicia tuvo varias incursiones fuera de su formato habitual, bajo el formato spin-off. Algunos fueron éxitos moderados, mientras que otros no lograron captar la atención de los fanáticos.
A continuación te dejamos con las diferentes versiones que se quedan fuera de la línea principal de juegos.
Age of Mythology (2002)
Alcanzada la grandeza en 1999, Ensemble Studios exploró una vía alternativa en 2002. Utilizando algunas de las mecánicas de su predecesor, el juego nos invitaba a elegir entre Egipcios, Nórdicos y Griegos. Cada civilización era experta en una materia, y el objetivo final era contentar a los dioses. En 2003 se añadió la expansión The Titans, que enriquecería el juego con una civilización extra, Atlante.
A diferencia de otras sagas que se ahogaron rápidamente tras repetir la fórmula del éxito, este juego demostró que variando algunos de los elementos del juego anterior, era posible mantener enganchado al jugador sin llegar a quemarlo en muy pocos años.
Age of Empires: Online (2011)
Este spin-off llegó después de que Microsoft cerrara Ensemble Studios tras el desarrollo de Halo Wars en el año 2009. Se trató de una versión multijugador online y free-to-play. El juego tuvo una corta vida, pero se diferencian claramente dos etapas en su desarrollo. La primera estuvo a cargo de Robot Entertainment y Gas Powered Games. La opinión de este título estuvo muy dividida. Unos decían que tenía una gran calidad, mientras que otros criticaban la pésima gestión de los servidores que movían el videojuego.
En 2013, Microsoft decidió dar carpetazo a este proyecto. Sin embargo, el juego sigue vivo gracias a que un grupo de jugadores levantaron el juego con un kit de desarrollador que publicó Microsoft. Actualmente, esta nueva etapa se conoce como Project Celeste, y se puede jugar en línea tras un poco de investigación.
Age of Empires: Castle Siege (2014)
No contentos con la pifia de la versión Online de Age of Empires, Microsoft lo volvió a intentar de la mano de Smoking Gun Interactive. Y fracasaron estrepitosamente al publicar un juego que no tenía nada que ver con Age of Empires. Era un MMO estilo ‘defender la torre’ que trató de comer de comerse el pastel de Clash of Clans. El free-to-play dejó de estar disponible en 2019, demostrando una vez más que colocar una etiqueta a un juego no lo convierte automáticamente en un éxito —sí, Nintendo, va por ti y tu Metroid: Federation Force—.
En 2019 probaron suerte por última vez con Age of Empires: World Domination, un juego similar para iOS y Android que fue retirado a los pocos meses de su lanzamiento.
La expansión al mobile y Xbox
Otro anuncio importante que llegó con el 25 aniversario fue la expansión de la franquicia hacia dispositivos móviles. Aunque aún se tiene poca información al respecto, un teaser mostró que próximamente los jugadores podrán disfrutar de una versión adaptada de Age of Empires en sus teléfonos, con un diseño único y jugabilidad optimizada para pantallas táctiles.
En conjunto con la llegada de la saga a consolas Xbox, Microsoft está demostrando su intención de llevar la franquicia a nuevas plataformas, expandiendo la cantidad de jugadores que pueden disfrutar de este icónico juego de estrategia.
Al celebrar estos 25 años, Age of Empires sigue demostrando su capacidad de innovar y mantenerse relevante en el mercado. Las ediciones definitivas, las expansiones, y la llegada a nuevas plataformas son una prueba de que la franquicia tiene mucho camino por delante y todavía muchas historias que contar.
Celebraciones del 25 Aniversario
En el marco del 25 aniversario de la saga, se ha lanzado la Age of Empires II Anniversary Edition, que incluye todo el contenido lanzado hasta la fecha, además de nueva jugabilidad y desafíos para los fanáticos. También, Age of Empires IV ha recibido una edición especial Aniversario que incluye dos nuevas civilizaciones, los malienses y los otomanos, además de nuevas campañas, logros y mapas.
Por si fuera poco, Microsoft ha anunciado que Age of Empires llegará a consolas Xbox por primera vez en 2023. Los jugadores podrán disfrutar del clásico Age of Empires II: Definitive Edition en sus consolas a partir del 31 de enero de 2023, y Age of Empires IV aterrizará más tarde en el mismo año.