Un nuevo participante ha entrado en el tablero de esa peculiar carrera que se está produciendo por ver quién lidera el segmento de los videojuegos en streaming. Y se trata de uno que acumula infinidad de críticas que le sitúan como uno de los favoritos, ya que estamos hablando ni más ni menos que de Amazon. Sí, este es su nuevo servicio llamado Luna y esto es todo lo que tienes que saber de él.
Índice
- 1 ¿Qué es Amazon Luna?
- 2 ¿Puedo jugar ya?
- 3 ¿Canales? ¿Y cuánto cuestan?
- 4 ¿Qué juegos podré disfrutar?
- 5 ¿Qué resolución ofrece?
- 6 ¿Puedo jugar en más de un dispositivo? ¿Se puede compartir la cuenta?
- 7 ¿Qué conexión a internet hace falta para jugar?
- 8 ¿Desde dónde se puede jugar a Amazon Luna?
- 9 ¿Hay que comprar un mando para jugar?
¿Qué es Amazon Luna?
Luna es el nombre que recibe el servicio de juego en streaming de Amazon y para el que sólo necesitas una conexión a internet y un controlador oficial para comenzar a disfrutar de manera instantánea de una larga lista de títulos que forman el catálogo oficial, y que es posible utilizar en prácticamente cualquier dispositivo que tenga una pantalla.
Como ocurre con Google y su Stadia, tendremos varias posibilidades para conectarnos a sus servidores y que nos facilitan el acceso a cualquier título de los que ofrezcan en su catálogo. Aquí no tendrás que esperar a bajarte juegos con decenas de gigas, ni actualizar ficheros repentinamente porque toda la magia se produce de forma remota, dentro de los equipos habilitados por los de Jeff Bezos para hacer realidad este Luna.
¿Puedo jugar ya?
Amazon Luna ha comenzado a ofrecer sus servicios de manera limitada en los Estados Unidos y, al igual que otros servicios similares, de momento han comenzado un periodo de pruebas que ofrecerá un precio reducido y que limitará su disponibilidad en aquel país, por lo que el resto del mundo tendrá que esperar.
En España, de momento, no hay noticias sobre un posible lanzamiento ya que su aterrizaje en un mercado como el nuestro supone todo un reto a la hora de alcanzar acuerdos con las compañías que, en su mayoría, cuentan con oficinas locales que desarrollan su propia estrategia de distribución de cada título. La llegada de Luna, como podréis imaginar, puede trastocar esos planes por lo que es necesaria una planificación específica y acuerdos globales.
¿Canales? ¿Y cuánto cuestan?
Luna se ofrece con varios tipos de suscripciones (o canales) que abarcan diferentes géneros e intereses dependiendo de lo que desee cada jugador. Si queremos el pack completo con todos los tipos ya integrados, entonces debemos decantarnos por el Luna+ por algo menos de 10 dólares al mes, mientras que existen otras variantes centradas en el entorno familia, con un catálogo adaptado a las edades más cortas de nuestros chavales, un canal que denomina retro, con juegos que han marcado la historia de diferentes consolas y ordenadores e incluso los llamados Jackbox para disfrutarlos en familia o con amigos. En plan party.
Además, tenemos la opción de quedarnos con un plan gratuito que está asociado a la suscripción Prime de Amazon y un último denominado como Ubisoft+ que, por cerca de 18 dólares (más o menos lo mismo en euros), nos pone todo el catálogo reciente de los franceses con versiones Deluxe (actualizaciones, DLC, etc.) de clásicos como Assassin’s Creed Valhalla, Immortals Fenyx Rising, Far Cry 6, etc.
¿Qué juegos podré disfrutar?
El gigante no ha entrado en detalles de qué juegos formarán el catálogo cuando se estabilice y ya comience su expansión por otros países pero, sin embargo, ya ha superado holgadamente la centena, con nombres tan reconocibles como los que tenéis justo encima y que tendréis asegurados si os suscribís al plan completo, el llamado Luna+.
A él pertenecen Rime, Metro Exodus, Two Point Hospital, Grid, Control, Sonic Mania, Tennis World Tour 2, Blasphemous y todos los que ya os hemos mencionado más arriba que pertenecen todos a Ubisoft. La intención de Amazon es que ese catálogo vaya creciendo mes a mes con nuevas incorporaciones.
¿Qué resolución ofrece?
Los juegos en Luna será capaces de verse en una resolución 1080p, pero habrá determinados títulos a los que sí darán el salto a las 4K y 60 fotogramas por segundo. Estos títulos serán puntuales y bastante especiales, por lo que se anunciarán a bombo y platillo como parte de la oferta del servicio cuando llegue el momento de estrenarlos.
De todas formas, si tu televisión tampoco alcanza ese Full HD no te preocupes porque el sistema trabaja sin problemas en HD, es decir, a 720p.
¿Puedo jugar en más de un dispositivo? ¿Se puede compartir la cuenta?
La suscripción a Luna+ permitirá jugar en más de un dispositivo al mismo tiempo, por lo que dos miembros de la familia serán capaces de pasar un buen rato en diferentes dispositivos con la misma cuenta. El canal de Ubisoft+, en cambio, sólo dejará un único usuario por sesión y será exclusivo del titular de la ID que utilice para acceder al servicio. En este punto, la suscripción de los franceses es mucho más restrictiva y viene a funcionar de la misma manera en que ya lo hace en Stadia, por ejemplo.
¿Qué conexión a internet hace falta para jugar?
Una de las preguntas más repetidas en este tipo de servicios es la velocidad a internet necesaria para jugar con buena calidad de imagen y sonido y, sobre todo, con latencia baja para que el gamepad responda perfectamente a nuestras órdenes.
Pues bien, según Amazon, para disfrutar decentemente se necesitará una conexión de 10 Mbps, aunque lo recomendable sería contar con 35. Eso sí, a una resolución de 1080p se podrá consumir una media de 10 GB por hora, así que calcula tus datos si vas a tirar de conexión móvil cuando vayas por la calle. Ni qué decir tiene que con una tarifa infinita, esas cantidades dejarán de preocuparte.
¿Desde dónde se puede jugar a Amazon Luna?
El servicio se podrá ejecutar desde una gran cantidad de plataformas, estando disponible en forma de aplicación oficial para PC, Mac, dispositivos FireTV o a través de un navegador Chrome o Safari (incluidos los iPhone y iPad en un futuro). Tal y como podéis ver justo encima, Amazon distribuye bundles donde podemos adquirir el gamepad junto a dispositivos que son compatibles con ese juego en streaming. Lo que da una idea de la cantidad de lugares en los que podremos continuar una partida.
¿Hay que comprar un mando para jugar?
Al igual que Stadia, Amazon Luna contará con un mando oficial que podremos comprar en la tienda oficial, pero igualmente será posible jugar con un mando de Xbox One o de PlayStation 4, así como con teclado y ratón y otros dispositivos compatibles que los norteamericanos irán añadiendo en su página de soporte oficial. Como por ejemplo el Razer Kishi Mobile Game Controller.
En último extremo. Luna también nos permite usar la pantalla del móvil como mando asociado a una instalación de Luna que tengamos activa en una Smart TV, etc.
Sé el primero en comentar