Índice
El Spider-Man, un «clásico» de la gran pantalla
Como te acabamos de comentar, si pensabas que el primer film que fue publicado sobre este superhéroe de Marvel fue el lanzado en 2002, estás muy equivocado.
En concreto, existen tres largometrajes que fueron protagonizados por este ser arácnido antes de la primera película de Tobey Maguire que la mayoría conocemos. Así que si te preguntabas cómo se llama la primera película de Spider-Man de la historia del cine, la respuesta la tienes en una «trilogía» bastante poco conocida que pocos conocen.
The Amazing Spider-Man (1977)
En 1977 vio la luz la serie de TV y aprovechando la mayor duración del episodio piloto, se convirtió en el primer largometraje protagonizado por el hombre araña fuera de los EE.UU. Su nombre fue el de The Amazing Spider-Man y marcaría un camino que siguieron otras ficciones televisivas que terminaron aterrizando en cines de toda Europa, como Battlestar Galactica.
En ella conocimos por primera vez a Peter Parker, que en este caso se enfrentaría a un misterioso enemigo que controlaba las mentes de las personas más poderosas de la ciudad. Esto tendría que hacerlo gracias a los poderes que le había transferido la picadura de una araña radioactiva. Es decir, la base de la historia que ya conocemos pero varios años antes.
Spiderman Contraataca (1978)
El segundo largometraje, que llevó el nombre de Spiderman 2: El Hombre Araña en acción, llegó un año después en 1978, prácticamente en plena fiebre de superhéroes gracias al Superman de Christopher Reeve y Warner. Aquí unos estudiantes robaron plutonio con el mero objetivo de hacerse populares haciéndose pasar por terroristas que querían construir una bomba. Sin embargo, un villano lo descubre y les roba el plutonio para hacer realidad el plan de explotar Nueva York. Spider-Man tendrá que actuar para intentar evitar que esto suceda.
Spiderman El Desafío Del Dragón (1981)
Por último, tenemos a Spiderman 3: El Desafío Del Dragón, que fue estrenada en TV en 1979 pero no llegó a España hasta 1981 en formato película ya que, como se había hecho en las ocasiones anteriores con el hombre araña, sus creadores aprovecharon episodios algo más largos de lo habitual, o divididos en dos, para juntarlos y estrenarlos fuera de EE.UU. como si fueran un film de hora y media.
La historia comienza con Min Lo Chan, Ministro de Desarrollo Industrial de la República Popular China, pidiéndole ayuda a Jonah Jameson para buscar pruebas que lo absuelvan de un crimen que él no ha cometido. En este plan acaban involucrando a Spider-Man (Peter Parker) que tendrá que viajar hasta Hong Kong para resolverlo todo.
Las películas de Spider-Man más conocidas
Ahora sí, vamos con una recopilación con las películas más conocidas de Spider-Man que han sido publicadas. Si no has visto alguna de ellas, aquí tienes un pequeño adelanto para abrir boca.
Spider-Man (2002)
Esa primera película que seguramente todos conocemos del hombre araña es Spider-Man, publicada en 2002 y protagonizada por Tobey Maguire, cuya imagen desde entonces siempre ha estado muy ligada al personaje por la buena recepción que tuvo su labor como Hombre Araña.
Peter Parker vive en casa de sus tíos que, tras la muerte de sus padres, lo criaron como a su propio hijo. Un día de visita a unos laboratorios, una araña radioactiva muerte a Peter dotándolo de todos sus poderes arácnidos. Así este se convierte en Spider-Man, teniendo que luchar contra todos los peligros de Nueva York y, en concreto, contra uno de sus némesis: el Duende Verde, interpretado por Willem Dafoe.
Spider-Man 2 (2004)
La segunda entrega de esta trilogía llegó en 2004 con el nombre Spider-Man 2. Una vez más está protagonizada por el actor Tobey Maguire. Tras elegir la responsabilidad de ser Spider-Man en lugar del amor. Sin embargo, la relación con sus amigos y conocidos está en peligro de nuevo con la aparición de un nuevo enemigo: el Doctor Octopus, al que da vida Alfred Molina.
Spider-Man 3 (2007)
El actor Tobey Maguire hizo de protagonista en la última parte de su trilogía con Spider-Man 3 en 2007. Aquí vemos a un Peter Parker más maduro que parece que ya ha conseguido estabilizar la dualidad entre su vida «normal» y la de un superhéroe. Aunque, sin darse cuenta, su traje es invadido por un simbionte que llega desde el espacio y que vuelve a su traje completamente negro. Además, hace que cambie su personalidad a alguien más oscuro, descarado y agresivo.
The Amazing Spider-Man (2012)
Hasta 2012 tuvimos que esperar para volver a ver al hombre araña en la gran pantalla con la entrega de The Amazing Spider-Man. En este caso Andrew Garfield tenía el difícil papel de encarnar a Peter Parker pero aquí era una persona adolescente, más joven. Sus padres también fallecieron hace años y Peter intenta descubrir quién es hasta que encuentra un hilo del que tirar. Un secreto que su padre guardaba y que lo llevará a ser, nuevamente, el compañero y vecino Spider-Man. En ese momento tendrá que luchar contra su enemigo, Lagarto.
Marc Webb se encarga de dirigir esta cinta en la que también participan Emma Stone o Rhys Ifans (sí, el mismísimo Otto Hightower de La Casa del Dragón). Dividió bastante a la crítica pero terminó encontrando su público y hueco en la filmografía del superhéroe.
The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (2014)
Andrew Garfield también dio vida al hombre araña en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro estrenada en 2014. Peter intenta cumplir la promesa que le hizo al padre de Gwen para mantenerla a salvo, pero simplemente es algo que el amor que siente por ella no le deja cumplir. Ambos volverán a estar en peligro cuando aparece Electro, un nuevo villano dentro de esta historia. A su vez, Harry Osborn también hace acto de presencia como el Duende Verde.
De nuevo Marc Webb repite en la silla de dirección, con Emma Stone, Jamie Foxx o Felicity Jones entre otros actores de reparto. La película tiene el «honor» de ser la que menos dinero ha recaudado en taquilla de toda la saga de cintas y propició que ni tan siquiera se hiciera una tercera entrega. El propio Garfield culpó a Sony del desastre en una entrevista, indicando que el film tenía un guión fantástico pero que la preproducción, producción y, sobre todo, posproducción condujeron todo a la ruina, cortando cosas sin sentido y haciendo un montaje final que distaba mucho de la esencia original -siempre en palabras del actor, claro.
Spider-Man: Homecoming (2017)
La primera película de Spider-Man con Tom Holland. Homecoming se lanzó en 2017 y supuso el estreno del actor como protagonista absoluto, aunque no era realmente la primera vez que veíamos a Tom encarnar al hombre araña, ya que antes ya se había presentado en las películas de los Vengadores como un «nuevo Spider-Man», más joven que nunca.
Después de lo que vivió en las diferentes entregas de la tercera fase del UCM, Peter vuelve en Homecoming a casa con su tía May. Sin embargo, ahora cuenta con Tony Stark como mentor, que le ayudará a seguir su camino como superhéroe. Aunque este chico intenta vivir una vida normal como adolescente, la aparición de un nuevo villano llamado Buitre hará que Spider-Man tenga que hacer acto de presencia.
La cinta funcionó bastante bien en taquilla con una recaudación total que se calcula en unos 880,2 millones de dólares. La crítica la recibió también con los brazos abiertos, elogiando especialmente la actuación de Holland, que llegaba por derecho para hacerse con el papel del Hombre Araña a pesar de su juventud. Homecoming se llevó de hecho varios premios y nominaciones, incluyendo Saturn Awards, Kids’ Choice Awards y Teen Choice Awards.
Spider-Man: Un nuevo universo (2018)
En Spider-Man: Un nuevo universo hubo un pequeño «descanso» con las entregas de la última trilogía de este superhéroe. Marvel decidió que viera la luz una película de animación sobre el hombre araña visto desde un universo diferente: el de Miles Morales. Peter Parker ha muerto en este mundo, sin embargo, Kingpin consigue traer a otro Spider-Man de un universo paralelo para que enseñe todo lo que necesita a Miles para convertirse en el hombre araña. Finalmente, 4 versiones de Spider-Man acaban en el mismo universo por error y tendrán que intentar volver a su lugar de origen antes de que la realidad colapse con todo.
Spider-Man: Lejos de casa (2019)
En 2019 se lanzó Spider-Man: Lejos de casa, cuyo actor protagonista sigue siendo Tom Holland. Intentando olvidarse un poco de sus labores como vigilante de Nueva York, Peter se marcha de viaje a Europa. Aunque, en contra de la voluntad de Parker, Nick Fury solicita su ayuda para luchar contra unas criaturas que amenazan este mismo continente. Sin embargo, aunque cree haber sido ayudado por un nuevo súper que hace acto de presencia (Mysterio), puede que toda la historia de un giro que nadie esperaba.
La cinta cerró sus 10 primeros días de recaudación con 580.1 millones de dólares en todo el mundo, recibiendo una crítica bastante favorable por parte del público, tanto a nivel de elenco protagonista como por la historia que se cuenta en ella. Recordemos que esta película se encarga oficialmente de dar cierre a la Fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel.
Spider-Man: No Way Home (2021)
La tercera película protagonizada por Tom Holland como Hombre Araña fue también la más loca y divertida de la trilogía. Como se especuló durante meses antes del estreno, los Spider-Man de Andrew Garfield y Tobey Maguire formaron parte también del largometraje.
En No Way Home, la vida de Parker se ha vuelto un suplicio después de que Mysterio revelara a toda la humanidad la identidad de Spider-Man. Peter ya no puede ir a clase, ni salir de casa ni dormir tranquilo. Y no solo por los periodistas y fans que le persiguen, sino también porque muchas personas lo consideran un asesino, creyendo todavía la versión de Mysterio. Por ese motivo, el adolescente pide ayuda a Doctor Strange, que elabora un hechizo para que todo el mundo olvide la identidad de Peter Parker. Durante el proceso, Peter se da cuenta de la letra pequeña, e interrumpe a Strange, provocando una alteración en el multiverso. Así es como los dos Spider-Man anteriores y muchos de los villanos que ya conocimos en anteriores películas se encuentran en el Universo Cinematográfico de Marvel.
La crítica puso muy bien a No Way Home por ser una película original y divertida de principio a fin, con situaciones bastante humorísticas y con una constante ruptura de la cuarta pared que demostraron la capacidad de un director como Jon Watts para dirigir proyectos tan complejos como este.
La recaudación total de la cinta se calcula en 1.901 millones de dólares, siendo la película más taquillera del 2021, la que mejor ha funcionado de todas los títulos de Spider-Man y también la que más recaudación se ha anotado Sony en su historia.
Cuál es el orden para ver las películas de Spider-Man
Dado que hemos visto que las cintas del superhéroe se han organizado en bloques, realmente no tiene mucha complicación el plantearse en qué orden verlas (irían simplemente desde la fecha más antigua a la más reciente, es decir, en orden cronológico). Aún así y como también tenemos la aparición del Hombre Araña en otras películas a partir de su incursión en el UCM -donde sí que puede haber más lío-, te dejamos el orden correcto para ver las películas a continuación:
La trilogía de Sam Raimi (con Tobey Maguire)
1. Spider-Man (2002)
2. Spider-Man 2 (2004)
3. Spider-Man 3 (2007)
La bilogía de Marc Webb (con Andrew Garfield)
4. The Amazing Spider-Man (2012)
5. The Amazing Spider-Man 2 (2014)
Spider-Man en el UCM
6. Captain America: Civil War (2016)
7. Spider-Man: Homecoming (2017)
8. Avengers: Infinity War (2018)
9. Avengers: Endgame (2019)
10. Spider-Man: Far From Home (2019)
11. Spider-Man: No Way Home (2021)
¿Qué sabemos de Spider-Man 4?
Desde No Way Home, la continuidad de Holland como Spider-Man ha vuelto a ser una incógnita. Sony ya ha dejado caer que quiere hacer una tercera entrega de Amazing Spider-Man con Garfield, pues no es incompatible con el UCM, al ser este personaje de una realidad alternativa, y serviría también para dar un ligero respiro al Hombre Araña de Holland que, estamos seguros (haya confirmación o no) que seguirá al frente del papel del superhéroe.
A mediados de 2022, una filtración del periodista Jeff Sneider de The Anker puso todo patas arriba. Al parecer, Marvel tiene claro que hay que hacer una cuarta entrega del personaje de Stan Lee con Tom Holland como protagonista. No obstante, el periodista asegura que todavía no existe ningún tipo de acuerdo entre Marvel Studios y Sony Pictures Entertainment.
Por otro lado, a Sony también le interesa lo máximo posible exprimir al hombre araña. Como os apuntábamos, No Way Home se ha convertido en la película más taquillera de la productora. Pero no solo queda ahí la cosa. La licencia que poseen les permite trabajar con el personaje arácnido siempre y cuando hagan producciones. De lo contrario, los derechos regresarán a Marvel, y eso es lo que llevan 20 años evitando, a pesar de que ahora trabajen con ellos conjuntamente por pura simbiosis. Por ese motivo, no es descabellado que veamos una nueva entrega paralela con Garfield mientras Holland descansa después de unos años muy intensos en los que ha estado trabajando en una buena cantidad de proyectos.
Por el momento, el futuro de Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel es incierto y lo cierto es que en la reciente Comic Con de San Diego no se mencionó nada relacionado con el Hombre Araña -pese a que sí se confirmaron otro muchos títulos futuros del UCM. No obstante, visto el éxito que ya ha tenido el superhéroe de la mano de Holland, podemos estar seguros de que tendremos una nueva entrega más pronto que tarde. Hay demasiado dinero en juego como para dejarlo escapar.
Sé el primero en comentar