Cine
Toda la actualidad sobre los estrenos más importantes en la cartelera. Las nuevas películas de Marvel y DC y todos sus personajes junto con los lanzamientos de películas basadas en grandes best-sellers de todos los tiempos de ciencia ficción y fantasía. Trailers y nueva información de las grandes sagas de superhéroes y blockbusters.
- Portada
- Noticias
- Cine
El pasado 24 de junio, Elvis Presley regresó a la gran pantalla. Es posible que no fueras al cine a ver la película confiando en la famosa promesa de HBO Max de estrenar las películas del conglomerado WarnerMedia en la plataforma de streaming 45 días después del estreno en salas. Pues bien, si te interesa ver Elvis, será mejor que apures alguna de las sesiones que se pueden estar proyectando todavía en algunos cines, puesto que HBO Max parece que va a romper por completo su palabra.
¿Te suelen gustar la adaptaciones literarias? Pues tal vez también te entretengas con las que se basan en videojuegos. Estos se han convertido en auténticas fuentes narrativas cuyo éxito ha terminado provocando que algún que otro productor decida llevarlas a la gran pantalla (con más o menos éxito, eso sí). Hoy hemos decidido seleccionar 5 adaptaciones jugonas que por una razón u otra deberían estar en tu lista de títulos vistos. Son entretenidas pero, no son especialmente complejas como para que te hagan pensar. Toma nota.
Si algo se le da bien a Disney es expandir universos. Marvel es el mejor ejemplo de la capacidad que tiene la empresa que hizo nacer a Mickey Mouse, pero Star Wars va por el mismo camino desde que la compañía se hizo con Lucasfilm a finales del año 2012. En esta última década, las historias de la galaxia muy muy lejana no han parado de florecer. Sin embargo, es posible que te surja la duda. ¿En qué orden hay que empezar a ver películas y series del universo Star Wars?
Las obras de ficción están repletas de figuras literarias y otros elementos destinados a enriquecer la narrativa. Uno de los recursos que más nos gusta como espectadores es la famosa rotura de la cuarta pared. Tanto si no tienes muy claro qué significa como si quieres aprender un poco sobre sus orígenes, hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este fantástico concepto.
Pocos son los actores que no quieren sumarse al Universo Cinematográfico de Marvel. Ya sea en un papel principal, como villano o con un simple cameo, no muchos artistas se resisten a los encantos de Disney. Últimamente, no es descabellado levantarse con la noticia de que algún actor se ha propuesto a él mismo para hacer algún personaje en una película de Marvel Studios. Recientemente, nuestro querido Giancarlo Esposito ha dejado caer que le encantaría sumarse al elenco del reboot de una de nuestras franquicias preferidas de los cómics.
Ya se dio la misma extraña coincidencia meses atrás y ahora de nuevo volvemos a encontrarnos un caso similar con una película, basada en hechos reales, de Amazon Prime y la posibilidad de ver la miniserie sobre la misma historia en otra plataforma diferente -en este caso, Netflix. Todo un cruce de material audiovisual que parece no suponer ningún tipo de impedimento para los servicios de streaming.
En el panorama actual de Hollywood, que una empresa gigante anexione a otras más pequeñas está a la orden del día. Durante los últimos veinte años, por ejemplo, Disney se ha dedicado a comprar algunas empresas como Pixar, Marvel, Lucasfilm o 20th Century Fox. Más recientemente, la empresa Discovery se convirtió en el nuevo trofeo del conglomerado audiovisual de Warner Media y es que todos estaremos de acuerdo en que, desde que esta absorción se realizó, la compañía ha estado tomando algunas decisiones tan drásticas como erráticas.
Muchos espectadores que van al cine creen que la magia que se vive en las salas de proyección tiene que ver, sobre todo, con los efectos especiales, esos gráficos generados por ordenador que ya son capaces de hacernos creer que cualquier cosa es posible y que saliendo de ahí, no hay mucho más donde mirar dentro del proceso creativo de un film. Pero nada más lejos de la realidad, ¿sabes por qué?
Sin duda, ser fan de DC en el cine actualmente es un deporte de riesgo. Dentro de las películas basadas en los personajes de la factoría de cómics más longeva de la historia se producen a diario demasiados reinicios, cancelaciones de proyectos (Batgirl…), controversias con los actores, inconsistencias en la continuidad dentro del propio universo cinematográfico y un largo etc. de desgracias a cuál más negativa para, en este caso, Warner.
Los Huevos de Pascua o easter eggs se han convertido en una práctica muy común dentro del mundo del cine, llegando incluso a un punto que ya casi se trata de un juego eso de encontrarlos todos, y suelen venir como acompañamiento de la película en sí. Estas referencias pueden ir desde el nombramiento de un objeto o evento de otro filme anterior hasta la aparición de un personaje de una anterior precuela que todo el mundo está deseando volver a ver.