Kunxun, el clon del ‘Sherlock Holmes’ de los perros
Entrenar a un perro policía lleva bastante tiempo y no siempre todos ofrecen los mismos resultados. Aunque se intenta apostar por determinadas razas más favorables para este tipo de trabajos, no todos los canes son iguales y aunque la gran mayoría logran resultados más que satisfactorios y muy similares gracias al entrenamiento, de vez en cuando hay algunos que destacan especialmente por sus habilidades.
Precisamente para no desaprovechar eso, el gobierno chino ha decidido poner en marcha un nuevo plan de clonación de perros policía. En colaboración con Sinogene, una empresa biotecnológica de la provincia de Yunnan, han conseguido clonar a la que se considera como el «Sherlock Holmes» de los perros policía de Pekín, una hembra de 7 años, pastor alemán, llamada Huahuangma que destaca por encima del resto de animales del cuerpo por sus grandes habilidades de olfativas y de rastreo -ha ayudado en 12 casos de asesinato y participado en otros 20 casos criminales más.
[RelatedNotice blank title=»»]https://eloutput.com/noticias/otros/modo-perro-tesla/[/RelatedNotice]
Poder conseguir en el futuro otro «Sherlock Holmes» igual conllevaría determinados costes y años de entrenamiento (y la suerte de encontrar otro ejemplar con las mismas grandes habilidades), algo que ahora será mucho más barato y que podrá conseguirse en solo unos meses. Kunxun, que es el nombre con el que han bautizado al primer ejemplar clonado del gran perro detective, tiene ahora solo 3 meses y ya le están enseñando a detectar drogas, controlar multitudes y buscar pistas. Cuando tenga solo 10 meses ya contará con las capacidades y aprendizaje necesarios para graduarse como perro oficial de policía, de forma que lo que habitualmente conlleva 5 años de entrenamiento, a Kunxun le habrá costado menos de uno.
Después de haber conseguido de manera exitosa la creación de Kunxun, el siguiente paso dentro del proyecto es empezar a producir más perros exactamente iguales en masa, algo que suena terriblemente frío e incómodo pero que no es más que el objetivo final tras este primer clon de un proyecto avalado por la Universidad Agrícola de Yunnan y el propio Ministerio de Seguridad Pública de China. Los costes de clonación aún son bastante altos y suponen «un gran obstáculo», según han reconocido responsables del proyecto a The Guardian, por lo que no será una acción inmediata. Aún así la idea está sobre la mesa a la espera de conseguir la manera de reducir esos costes finales en todo el proceso de laboratorio.
No se trata ni mucho menos de la primera vez que se hace algo así en Asia. El primer perro clonado del mundo fue obra de científicos surcoreanos y vio la luz en 2005, recuerda China Daily. Dos años más tarde, el gobierno empezó a emplear perros clonados de la raza Labrador retriever para detectar drogas en el servicio de aduanas de Corea del Sur. Existen de hecho empresas que se dedican al clonado de perros para particulares, aunque de nuevo se trata de un «servicio» con un coste realmente elevado y solo disponible para los más pudientes.
[Imágenes de este artículo de Sinogene Biotechnology Co.]
Sé el primero en comentar