Cosmos: Mundos posibles
Journey through space and time across 13.8 billion years of cosmic evolution and deep into the future with #Cosmos: Possible Worlds, coming this March. pic.twitter.com/njRo0IGol9
— Nat Geo Channel (@NatGeoChannel) November 7, 2019
Un viaje a través del espacio y el tiempo con más de 13,8 mil millones de años de evolución cósmica
Con esa frase anuncia National Geographic en su cuenta de Twitter que la popular serie Cosmos regresará y lo hará el próximo 9 de marzo de 2020. En esta nueva entrega Neil deGrasse Tyson volverá a ser el encargado de conducir los diferentes programas que se emitirán, trece para ser exactos.
En esos trece episodios se explorarán diferentes periodos de tiempo y muchos de los rincones del universo que tantas pasiones levantan y tan desconocidos resultan para muchos. Desde los orígenes del universo con el Big Bang hasta una posible feria futurista en New York en el año 2039.
La idea de la serie es explorar todos esos mundos perdidos y dibujar cómo podrían ser los también posibles futuros en base a lo que la propia ciencia cree que podría ocurrir. Con esa mezcla de temas que irían desde la astronomía hasta astrofísica o antropología entre otros, todo se contaría con el mismo tono de siempre.
Es decir, de un modo accesible y entretenido para que cualquier persona pueda verlos sin sentirse intimidados. Una visión sencilla que ya se pudo disfrutar en la serie original de Sagan y en esa primera entre de deGrasse.
Saturday, November 9, 2019:
Happy 85th B’day Carl SaganHis golden voice begins «COSMOS: Possible Worlds» Episode 1. [Video: 1 min 50s]
Premiere: March 9, 2020@NatGeoChannel pic.twitter.com/tmYXfpUNwQ
— Neil deGrasse Tyson (@neiltyson) November 8, 2019
En la tercera entrega de Cosmos también habrá otros actores invitados que interpretarán papeles como el del astrónomo William Herschel que hará Patrick Stewart, el genetista Nikolai Vavilov (Vigo Mortensen) o el físico Robert Oppenheimer (Judd Hirsch).
Cosmos
Cosmos: un viaje personal se estrenó el 1980 y fue presentada por Carl Sagan. Aquella primera temporada logró que más de 400 millones de personas alrededor de 60 países la viesen. Tras la muerte de Sagan fue su mujer quien junto a Neil deGrasse y otros productores crearon una nueva versión llamada Cosmos: una odisea en el espacio-tiempo.
Si nos has visto ni la original ni la segunda la recomendación obvia es que aproveches y la veas antes del estreno de esta nueva entrega. Si te gusta, si te interesa y atrae la ciencia, seguro que te gusta y atrapa desde el primer capítulo hasta el último.
Sé el primero en comentar