El Pixel 4 de Google podría quedarse sin botones
Parece que el próximo teléfono de Google buscará alcanzar el minimalismo con algunos detalles. Así lo aseguran en el canal de Youtube Front Page, donde Jon Prosser asegura haber recibido información muy fiable sobre el próximo teléfono de Google. Este YouTuber se dio bastante a conocer el año pasado tras crear la teoría del notch del Pixel 3, una hipótesis que invitaba a pensar en que Google no iba a usar finalmente ese notch en su teléfono (la propia Google había pedido el consentimiento para usar los vídeos de reacciones negativas de los YouTubers con la filtración).
Como podrás estar imaginando, la teoría acabó siendo destrozada por la realidad, así que nunca más se supo del diseño sin notch. Hasta hoy. Los primeros rumores apuntan con una pantalla sin biseles que destacará por la incorporación de una doble cámara frontal integrada en la pantalla gracias a un panel agujereado al estilo del Galaxy S10+. También se habla de la incorporación de una segunda cámara trasera, algo que llama especialmente la atención viendo la excelente trayectoria de la cámara de Google. En Phone Arena han creado un render con la información de las primeras filtraciones, y luciría así:
Esta integración de la cámara permitiría obtener una imagen más limpia del frontal del terminal, que además se atrevería con la incorporación de un lector de huellas integrado en la pantalla. Este sensor, al desaparecer de la espalda, reducirá también el número de elementos en la tapa trasera, lo que se traduce en un diseño más minimalista a fin de cuentas.
Pero si pensabas que la cosa terminaba ahí, te equivocas. Según la información recibida por Prosser, la nueva versión del Pixel incorporará un nuevo bisel activo que detectará la presión que ejerzamos sobre él, algo que permitirá eliminar todos los botones físicos que conocemos a día de hoy. Actualmente, con el Pixel 3, esta función permite lanzar el Asistente de Google al estrujar el teléfono, pero seguimos encontrando el botón de encendido y los de volumen que nos han acompañado desde el lanzamiento de los primeros teléfonos móviles.
En su lugar, habrá una zonas capacitivas que realizarán la misma función, aunque habrá que ver hasta qué punto consigue suplir la sensación física de pulsar un botón, algo que muchos usuarios no estarán dispuestos a perder.
Sé el primero en comentar