Qué ver en Netflix
Dentro del catálogo de la N roja nos quedamos con dos propuestas bastante dispares. Por un lado, como no podía ser de otra forma, con la llegada de la sexta y última temporada de Peaky Blinders. La gran historia de los hermanos Shelby llega a su fin con esta nueva entrega que realmente ya se estrenó en febrero en Reino Unido, a través del canal de la BBC, y que ahora llega a la plataforma de streaming -justo hoy ha aterrizado- para deleite de sus suscriptores.
El final de la temporada 5 no podría haber terminado más emocionante, con nuestro protagonista, Thomas Shelby, debatiéndose sobre si apretar o no el gatillo y acabar con su vida tras ver cómo sus planes se han ido al garete (posiblemente por la traición de un familiar suyo). Evidentemente, el líder de la banda no termina disparando, pero deja un interesante caldo de cultivo de cara a esta temporada, cuyo final, como siempre, ha tenido tanto fans como detractores. Te toca verla para decidir en qué bando te quedas.
La otra propuesta de la plataforma es Intimidad. Se trata de una serie de TV española creada por Laura Sarmiento y Verónica Fernández que pone el foco sobre una política que ve su prometedora carrera truncada cuando un vídeo sexual suyo es filtrado a la prensa. A partir de ahí saldrán a la luz las historias de cuatro mujeres cuya intimidad ha sido violada en situaciones parecidas.
Qué ver en HBO Max
Nuestra apuesta dentro del catálogo de HBO Max va para el documental The Janes. Dirigido por Tia Lessin, y Emma Pildes, cuenta la historia de una red clandestina creada en EEUU por 7 mujeres en los años 70 y que ayudaba a otras a poder realizar abortos seguros cuando su entorno no se lo garantizaba. Actuaban bajo el nombre de Jane y dieron soporte a numerosas mujeres en el país. La crítica recibida ha sido bastante buena, constituyendo así un documento que merece mucho la pena ver.
Qué ver en Amazon Prime Video
Sin duda el estreno de la semana en Amazon Prime Video es el de Sin límites. En esta serie histórica, veremos cómo Rodrigo Santoro y Álvaro Morte se ponen en la piel de Magallanes y Elcano para contarnos cómo fue ni más ni menos que el primer viaje en barco alrededor del mundo. Los marinos se embarcaron en 1519 en una travesía con la que intentaron demostrar que la tierra no era redonda y que era posible por tanto establecer nuevas rutas comerciales. La gesta la iniciaron nada menos que 239 personas a bordo pero, tres años después, solo regresaron a casa 18 de ellos.
Sé el primero en comentar