Facebook aprovechó su conferencia de desarrolladores para mostrar las novedades relacionadas con su división de realidad virtual. Recordemos que la compañía de Mark Zuckerberg compró Oculus para centrarse en el desarrollo de la realidad virtual, y los progresos siguen dando como fruto excelentes productos que cada vez se acercan más a las necesidades y expectativas de los usuarios.
Índice
Oculus Quest
La última novedad es Oculus Quest, un casco de realidad virtual con un nivel de integración brutal que elimina la necesidad de cualquier tipo de accesorio externo para poder funcionar y permitirte sumergirte en un mundo de realidad virtual sin límites. Hasta ahora, la versión más portátil que ofrecía Oculus era Oculus Go, un headset de excelente precio que nos permitía disfrutar de contenidos, aplicaciones y juegos de realidad virtual sin necesidad de PC ni teléfono móvil, ya que un sistema integrado dentro del dispositivo permitía ejecutar el sistema operativo propio de Oculus.
Oculus Go hace bastante bien su función, sin embargo, la experiencia de realidad virtual que ofrece está limitada, ya que obliga al usuario a estar inmóvil en un lugar limitándose a girar la vista a su alrededor. Pero con Oculus Quest todo cambia, ya que ahora tendremos total libertad para movernos, consiguiendo así un área de acción que nos introduce todavía más en la experiencia virtual. Y todo ello sin necesidad de PC ni teléfono móvil.
Características de Oculus Quest
El equipo llega con un visor equipado un gran número de cámaras que se encargan de escanear el entorno para crear una zona de juego virtual. Esta zona de juego aparecerá limitada en la imagen del visor siempre que nos acerquemos a ella, por lo que en todo momento sabremos hasta dónde podremos llegar.
It’s not what’s on the outside, but what’s on the *inside* that counts… #QuestCountdown #F8 // https://t.co/Q0K8mUkPZz pic.twitter.com/TNDymqt1sr
— Oculus (@oculus) 30 de abril de 2019
Esta libertad nos permitirá realizar acciones como la de agacharnos, movernos hacia un lado, cubrirnos, etc., y además, podremos combinarlas con el uso de los dos mandos incluidos, que replicarán la posición de nuestras manos para poder interactuar en la experiencia virtual. Estos mandos son los Oculus Touch, los mismos accesorios que ya podemos encontrar en versiones más avanzadas como Oculus Rift.
¿Qué juegos puedo instalar en Oculus Quest?
Obviamente, las opciones de juego nunca serán tan complejas como las que se podrán ejecutar con Oculus Rift y la ayuda de un potente ordenador, sin embargo, las aplicaciones han mejorado muchísimo en los últimos años, y actualmente podemos encontrar juegos y aplicaciones extremadamente interesantes que pueden ser ejecutadas directamente desde un Oculus Quest o un Oculus Go. Algunos de los ejemplos más llamativos podrían ser los siguientes:
¿Cuánto cuesta Oculus Quest?
Esta nueva versión portátil de Oculus llegará en dos versiones diferentes, una con 64 GB de almacenamiento y otra con 128 GB de capacidad. El precio de cada una será de 449 euros y 549 euros respectivamente, y aunque se pueden reservar desde ya mismo a través de la página web oficial, los primeros envíos no se realizarán hasta el próximo 23 de mayo.
Puedes ver el análisis de las Oculus Quest en el blog de nuestros compañeros de ADSLZone.