Raspberry Pi: la historia del miniPC más famoso del mundo

Raspberry Pi Android TV La Raspberry Pi se han convertido en un producto tan popular que parece que ha estado toda la vida entre nosotros, pero no es así. Este pequeño dispositivo no lleva tantos años en el mercado y la historia de cómo se creó es digna de conocerse. Porque tras aquella primera placa creada por una sola persona acabó llegando una fundación que ahora vende millones cada año.

La historia detrás de la Raspberry Pi

En 2006, Eben Upton, un ingeniero británico licenciado en física e ingeniería por la Universidad de Cambridge, estaba investigando cómo crear una placa que tuviese todos los elementos necesarios para funcionar por si sola ya integrados. Aunque ese no era el único reto que se había propuesta, también quería que su precio fuese muy reducido.

Buscaba que no costase más de 30 dólares, porque quería ayudar a los jóvenes a acceder a un mini PC con el que pudiesen experimentar y ver todas las posibilidades que ofrecían los ordenadores. Así que había que trabajar bastante para conseguir todo eso.

Para crear esta placa Eben Upton se inspiró en una ya existente: la BBC Micro de Acorn. Pero él quería que fuese mucho más pequeña, para facilitar su uso y evitar un sobre coste que no quería que ocurriese.

No obstante, los primeros prototipos lucían de un modo poco atractivo. Pero al ser eso, prototipos, ofrecían un diseño válido para realizar pruebas y depurar el esquema de cara a la versión final que acabaría convirtiéndose en la primera Raspberry Pi.

Nace la fundación Raspberry Pi

Tres años más tardes de comenzar con aquel proyecto Eben Upton ya había avanzado lo suficiente como para necesitar una estructura que le permitiese llevar todo de un modo mucho más ordenado y poder así cumplir las premisas iniciales. Ese fue el motivo por el cual se creó The Raspberry Foundation.

Esta fundación tenía un perfil benéfico y educativo con sede en el Reino Unido con el que querían garantizar que el coste del producto rondaría los 30 dólares. Porque hay que volver a recordar que la idea de Upton no era hacerse rico vendiendo un producto sino facilitar a los más jóvenes que no podían acceder a otras opciones más caras cuando se iniciaban en temas de programación.

Claro que no sólo los estudiantes de ingeniería se verían beneficiados, lo más pequeños también y eso para muchas escuelas significó un antes y un después. Pues junto al nacimiento del lenguaje Scratch los más pequeños aprendían a programar de una forma muy sencilla y visual, arrastrando instrucciones a golpe de ratón y viendo rápidamente las consecuencias de ejecución de dicho código.

El origen del nombre

Raspberry Pi no sólo es un nombre con cierta dificultad para ser pronunciado por algunos, también es uno muy curioso para un mini PC. Pero tenía sentido que fuese ese porque en aquellos años parece que existía cierta tendencia por nombres de alimentos. A compañías como Apple se habían sumado otras como Acorn. Así que usar la palabra en inglés que se refiere a frambuesa era llamativo.

Además, para el propio Upton era divertido y cuadraba con la idea del proyecto. Pero qué significa el “apellido” Pi. No es una referencia al número sino al lenguaje de programación Python, el cual se usaba para introducir los comandos con las órdenes que el usuario quería ejecutar. Algo que, además, servía para diferenciarse de otras propuestas que usaban BASIC.

Los grandes hitos de la Raspberry Pi

Con todo esto, la primera Raspberry Pi se lanzó en 2012 y con el transcurrir de los años no sólo ha ido evolucionando, también dando paso a nuevas versiones como la Raspberry Pi Zero y la Raspberry Pi Pico. Dos placas similares, pero más pequeñas aún que también dan mucho juego para determinados proyectos. Y todo ello conservando esa idea de ofrecerse a un bajo coste.

No obstante, desde aquel 2012 hasta ahora las Raspberry Pi Foundation ha conseguido importantes hitos:

  • En septiembre de 2012 ya se habían vendido 500 mil unidades
  • En octubre de 2013 llegaron a los 2 millones
  • Los 5 millones se alcanzaron en febrero de 2015
  • En sólo cuatro años, septiembre de 2016, lograron vender 10 millones de unidades
  • Para julio de 2017 vendieron 15 millones
  • En 2018 llegaron a los 20 millones de unidades vendidas
  • A finales de 2019 se alcanzaron los 30 millones

Como ves, las cifras son increíbles teniendo en cuenta que si bien ahora mismo hay mucha información en interner para iniciarse, proyectos, etc., en sus inicios no era fácil iniciarse. Pero merecía la pena indagar en todas sus posibilidades.

Todos los modelos de Raspberry Pi

Ahora que ya sabes cómo nació la Raspberry Pi, veamos la evolución de esta popular y versátil placa de desarrollo. Un dispositivo que a nivel de diseño y dimensiones apenas a cambiado. Es cierto que han habido algunos cambios según los componentes o conexiones integradas, pero básicamente se podrían decir que sigue siendo iguales.

Por tanto, repasemos las características técnicas de todos los modelos de Raspberry Pi.

Raspberry Pi Model B

La Raspberry Pi B fue la primera placa y se lanzó en febrero de 2012. Su precio fue de 35$ y las características técnicas eran:

  • Procesador ARM a 700 Mhz
  • 512 MB de RAM
  • 1 x USB A
  • Conector GPIO de 8 pines
  • Salida HDMI
  • Salida de audio
  • Lector de tarjetas SD

Raspberry Pi Model A+

Se lanzó en noviembre de 2014 y costaba 35$ también.

  • Procesador ARM a 700 Mhz
  • 512 MB de RAM
  • 1 conector USB A
  • Salida HDMI
  • Salida audio de 3,5mm
  • Conector GPIO de 40 pines

Raspberry Pi 2 Model B

Presentada en febrero de 2015.

  • Procesador ARM a 900 Mhz
  • 1 GB de RAM
  • 4 x USB A 2.0
  • Ethernet 10/100
  • Conector micro USB
  • Salida audio 3,5mm
  • Salida HDMI
  • Conector GPIO de 40 pines

Raspberrry Pi Zero

Presentada en noviembre de 2015, con un tamaño mucho más compacto sus especificaciones eran las siguientes:

  • Procesador ARM 1Ghz
  • 512 MB de RAM
  • Salida mini HDMI
  • Puerto micro USB OTG
  • Puerto micro USB para corriente
  • HAT compatible de 40 pines

Raspberry Pi 3 Model B

Presentada en febrero de 2016.

  • Procesador ARM de cuatro núcleos a 1,2 Ghz
  • 1 GB de RAM LPDDR2
  • Ethernet 10/100
  • Conexión WiFi
  • Bluetooth 4.1 LE
  • Conector GPIO de 40 pines
  • Salida HDMI
  • Audio 3,5mm
  • 4 x USB 2.0

Raspberry Pi Zero W

Lanzamiento en febrero de 2017. Una revisión del anterior modelo con conectividad WiFi y Bluetooth.

  • Procesador ARM 1Ghz
  • 512 MB de RAM
  • Salida mini HDMI
  • Puerto micro USB OTG
  • Puerto micro USB para corriente
  • HAT compatible de 40 pines
  • Conexión WiFi y Bluetooth

Raspberry Pi Zero WH

Lanzada en enero de 2018, esta versión tenía como principal diferencia que ya integra soldado en plana el HAT para conectar diferentes accesorios a su GPIO de 40 pines.

  • Procesador ARM 1Ghz
  • 512 MB de RAM
  • Salida mini HDMI
  • Puerto micro USB OTG
  • Puerto micro USB para corriente
  • GPIO de 40 pines
  • Conexión WiFi y Bluetooth

Raspberry Pi 3 Model B+

Lanzamiento en marzo de 2018.

  • Procesador ARM a 1,4 GHz de cuatro núcleos
  • 1GB LPDDR4
  • Conexión WiFi y Bluetooth 4.2 LE
  • Ethernet Gigabit
  • Conector audio de 3,5mm
  • 4 x USB 2.0
  • Conector GPIO 40 pines

Raspberry Pi 3 Model A+

Fecha de lanzamiento, noviembre de 2018.

  • Procesador ARM a 1,4 GHz quad core
  • 512 MB LPDDR2
  • WiFi Dual Band y Bluetooth 4.2 LE
  • Conector GPIO 40 pines
  • 1 x USB 2.0
  • Lector micro SD

Raspberry Pi 4 Model B

Lanzamiento en junio de 2019 con varias configuraciones en temas de memoria RAM. Estas eran de 1, 2 y 4 GB de RAM LPDDR4. En mayo de 2020 se lanzó un nuevo modelo con 8 GB de RAM.

  • Procesador ARM a 1,5 GHz y soporte 64 bits
  • 1, 2, 4 y 8 GB de RAM
  • Gigabit Ethernet
  • 2 x USB 3.0
  • 2 x USB 2.0
  • Conector GPIO 40 pines
  • 2 x Micro HDMI
  • Salida audio 3,5mm

Raspberry Pi Compute Module 1

raspberry pi cm1

El modelo CM1 de Raspberry Pi nació en 2014 para integrar en proyectos IoT. Estas fueron sus características:

  • Procesador Broadcom BCM2835 a 700 MHz
  • 512 MB de memoria RAM
  • 4GB eMMC Flash
  • Conector SODIMM DDR2

Raspberry Pi Compute Module 3

raspberry pi cm3

Se lanzó en enero de 2017

  • Procesador BCM2837 de cuatro núcleos a 1,2 GHz
  • 1GB de memoria RAM
  •  4GB memoria flash eMMC
  • Conector SODIMM DDR2
  • Conector GPIO 46 pines

Raspberry Pi Compute Module 3 Lite

raspberry pi cm3 lite

Se lanzó junto al CM3. Su principal diferencia es que no dispone de memoria flash integrada, y cuenta con un slot microSDHC.

  • Procesador BCM2837 de cuatro núcleos a 1,2 GHz
  • 1GB de memoria RAM
  • Conector SODIMM DDR2
  • Conector GPIO 46 pines

Raspberry Pi Compute Module 3+

raspberry pi cm3+

Su lanzamiento se hizo en enero de 2019. Sus características fueron las siguientes:

  • Procesador de 4 núcleos a 1,2 GHz
  • 1 GB de memoria RAM
  • 8, 16 y 32 GB de memoria eMMC
  • Slot MicroSDHC
  • Conector GPIO 46 pines

Raspberry Pi Compute Module 4

raspberry pi cm4

Se lanzó a mediados de 2021. Está disponible en decenas de configuraciones. Las características comunes son las siguientes:

  • Procesador ARM a 1,5 GHz
  • 1, 2, 4 y 8 GB de RAM
  • 2 puertos Gigabit Ethernet
  • Conectividad Wi-Fi opcional
  • 1 USB C
  • Conector GPIO de 28 pines

Raspberry Pi 400

Lanzada en noviembre de 2020, el gran atractivo de esta placa es que se integra dentro de un teclado que hace las veces de carcasa y facilita el uso dentro del sector educativo.

  • Procesador ARM a 1,5 GHz y soporte 64 bits
  • 1, 2, 4 y 8 GB de RAM
  • Gigabit Ethernet
  • 2 x USB 3.0
  • 2 x USB 2.0
  • Conector GPIO 40 pines
  • 2 x Micro HDMI
  • Salida audio 3,5mm
  • Carcasa con teclado para albergar esta versión de la Raspberry Pi 4 modificada

Raspberry Pi Pico

El último modelo, presentado en enero de 2021. Es el modelo más económico y su uso está destinado a todos esos proyectos que necesita reducir aún más el tamaño del dispositivo final.

  • Procesador ARM Cortex M0+ a 133 Mhz
  • 264 KB de SRAM
  • 2MB de memoria Flash en placa
  • USB 1.1
  • Conector GPIO de 26 pines
  • Sensor de temperatura

Raspberry Pi Zero 2 W

La nueva versión es ahora hasta 5 veces más potente sin afectar al factor forma que tanto ha gustado desde su lanzamiento.

  • Procesador ARM Cortex A53 a 1Ghz
  • 512 MB RAM LPDDR4
  • Conexión WiFi y BT 4.2
  • Lector de tarjetas microSD
  • Conector GPIO
  • Conector para cámara
  • Micro USB 2.0 OTG, micro USB para carga/alimentación y mini HDMI

El futuro de la Raspberry Pi

Como puedes ver la evolución de la Raspberry Pi es muy interesante en todos los sentidos y no sólo del modelo principal, también del resto de variantes que permiten afrontar otros proyectos. Aunque lo mejor será ver cómo evolucionan teniendo en cuenta cómo avanza la arquitectura ARM. Pero es posible que una futura Raspberry Pi 5 también un nuevo aumento de precio como ocurrió con la última versión.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   EA3BIL dijo

    Muy entretenida la historia y previsiones de futuro…
    Lo difícil a fecha de hoy es poder comprar alguno de los modelos y que no sea por un riñón…
    Espero que la falta de existencias no sea por los desacuerdos entre Raspberry y BCOM, porque de serlo, podríamos estar frente a una de esas "muertes por éxito" que suceden de tanto en tanto en el mundo de la electrónica/informática y que en este caso dejaría muchos "huérfanos".