Índice
Poniendo orden en Android TV
El sistema Android TV está formado por una lista de cuadrados que forman algo así como «Canales». La interfaz que utiliza es muy similar a lo que vemos en servicios online como Netflix o Prime Vídeo. Y es que el sistema de Google se centraliza en las recomendaciones.
Pero en ocasiones, Google TV es un poco caótico a la hora de llenarnos la pantalla principal de recomendaciones, y preferiríamos en este lugar, tener las aplicaciones a las que más uso damos. Por supuesto, Android TV se puede ordenar y personalizar totalmente a nuestro antojo, y es lo que vamos a explicarte paso a paso.
Cómo añadir atajos a tus aplicaciones favoritas
Para añadir o eliminar aplicaciones de nuestra pestaña de Favoritos tendremos que ir en primer lugar a la pestaña Inicio de nuestro Android TV. Ahí dentro habrá una lista llamada «Aplicaciones Favoritas». Para añadir aplicaciones a esta fila, navega hasta el final de la lista hacia la parte derecha. Aparecerá un icono que pondrá «añadir aplicación a Favoritos».
Haciendo clic en ese icono nos saldrá una lista de aplicaciones que tenemos ya instaladas en nuestro televisor o dispositivo multimedia. Seleccionaremos la aplicación y le daremos al botón OK en nuestro mando a distancia. Acto seguido, dicha aplicación se añadirá a la lista de favoritos.
Eliminar un programa de Aplicaciones Favoritas
Si por el contrario, lo que deseas es eliminar un programa de la lista de favoritos, lo único que tienes que hacer es seleccionar la aplicación a lo largo de la lista y hacer una pulsación larga al botón de aceptar (botón «OK») de tu mano a distancia. En este caso, saldrá un menú desplegable en el que podremos hacer clic en la última opción, denominada «quitar de favoritos».
Cambiar de orden los favoritos
Para cambiar el orden de las aplicaciones dentro de esta lista de favoritos, haremos el mismo proceso que en el paso anterior, sólo que, en lugar de eliminar, haremos clic en la opción «mover». Con esto podremos desplazar el icono hacia la izquierda o a la derecha en función de como más nos interese.
Personalizar la pantalla de Inicio
Aunque no lo parezca a simple vista, Android TV te brinda la posibilidad de configurar prácticamente todos los aspectos del sistema a tu gusto. Casi igual que en la versión para móviles. Vas a poder ocultar aquellas funciones que no utilices para nada y destacar las que uses en tu día a día.
Las únicas apps de Android TV que son estáticas son las de YouTube y el resto de las tiendas que conforman Google Play Store. El resto de los servicios como Amazon Prime Video, Netflix, HBO Max o Disney+ se pueden configurar a nuestra medida. Del mismo modo, puedes esconder aquellos servicios que ya no utilices o que simplemente hayas dejado de pagar la suscripción, como te contaremos un poco más adelante.
Para hacer una personalización precisa del menú Inicio, tendrás que acudir a Ajustes, haciendo click en el icono de la rueda dentada de la esquina superior derecha de tu televisor. Acto seguido, saldrá un menú lateral donde habrá que seleccionar la opción «Pantalla de Inicio». Dentro encontraremos un montón de opciones diferentes. Las que debemos utilizar son las siguientes:
- Personalizar canales
- Personalizar servicios
- Preferencias de contenido
Además, podemos marcar o desmarcar si queremos o no habilitar las preview de vídeo. En caso de que sí las quieras mantener, puedes desactivar el sonido si te molesta que se reproduzca audio cada vez que pasas el cursor por las diferentes recomendaciones que te da Android TV.
Mi lista
En esta primera opción saldrán todas las apps de streaming multimedia que tenemos instaladas en nuestro televisor o TV Box. Si quieres que la aplicación desaparezca de tu pantalla de inicio, simplemente tendrás que desmarcarla. Del mismo modo, si un icono aparece apagado, solo tendrás que marcar el desplegable hacia la derecha para activar el canal en tu televisor.
Por ejemplo, si no usas Google Play Música ni te interesan las recomendaciones que se te ofrecen a través de Canales Promocionales, los desactivaremos desde aquí y ya no saldrán en las filas en nuestra pantalla principal.
Algunos canales no solo tendrán el desplegable de on/off, sino que podremos configurar algunas de las opciones internas de cada app. Es el caso de YouTube, Disney+ o HBO Max, entre otros. Te enseñaremos el ejemplo con YouTube, pero haciendo los mismos pasos podrás personalizar cualquier app similar.
YouTube
Si entramos dentro de la lista de YouTube, podrás personalizar la información que puedes visualizar en tu pantalla principal como si fuesen canales independientes. Se pueden configurar todas estas opciones:
- Recomendaciones
- Suscripciones
- Tendencias
- Youtube Music
Si no utilizas habitualmente YouTube Music porque pagas algún otro servicio de streaming musical como Amazon Music Unlimited o Spotify, puedes desactivar el canal de YouTube Music en tu televisor. También es muy habitual quitar el canal de Tendencias, ya que, por lo general, nos recomendarán vídeos musicales y vídeos virales que no nos interesarán en absoluto.
Preferencias de contenido
Si entras en la opción de Preferencias de Contenido, podrás guiar un poco a Android TV sobre tus gustos.
En este menú saldrán una serie de programas instalados en tu televisor y podrás marcar o desmarcar aquellas apps cuyas recomendaciones de contenido te interesen. Acto seguido, haremos click en confirmar y nos saldrá un pequeño programa que a más de uno le recordará a Tinder, ya que tendremos que hacer click en Like, Dislike o Saltar en función de nuestras preferencias.
Daremos pulgar arriba si queremos que Google nos recomiende más contenido similar, pulgar abajo si queremos indicar al asistente que no nos muestre productos parecidos a ese título y «Saltar» si nos es indiferente. Esta última opción es la opción que debes pulsar si no conoces la serie o película que te ha mostrado. Así no marearemos a la inteligencia artificial.
Reorganizar Aplicaciones / Juegos
Con estas dos opciones podremos elegir el orden en el que mostraremos nuestras apps y juegos en el menú de Apps y Juegos. Es similar a lo que hacemos en nuestra pantalla en Android para smartphones, solo que, en este caso, se hace desde Ajustes para que no desconfiguremos nuestro televisor por error.
Sé el primero en comentar