Índice
Las tecnologías de los televisores de Samsung. Qué es Mini LED y Micro LED
Lo primero que deberás de tener claro es que las televisiones de Samsung ofrecen ahora tres tipos de tecnologías que llevarán el producto a categorías diferentes. En 2021 se estrenaron dos de ellas, Micro LED y Mini LED, dos nuevas categorías que permitirán alcanzar una nueva experiencia de visionado en todos los aspectos. Estas son sus características:
Mini LED (Neo QLED)
Con un tamaño 1/40 más pequeño que los LEDs tradicionales, estos paneles ofrecen una calidad de imagen superior a los anteriores QLED gracias a que los nuevos Mini LED son capaces de controlar la luz de una manera muchísimo más precisa. En la gama más alta, el brillo alcanza los 4.000 nits, algo que permite ofrecer una relación de brillo y contraste increíble. Estos Mini LED dan vida a la nueva gama Neo QLED, y estarán disponibles en versiones 8K y 4K.
¿Qué hace que la tecnología mini-LED sea mejor que la de un televisor LED convencional? Por un lado, el mini-LED tiene LEDs más pequeños para alimentar la retroiluminación. Cuantos más LEDs, mejor será el contraste. Además, las luces LED más pequeñas podrán conseguir un mejor nivel de negro, que es lo que mucha gente busca en un televisor.
Micro LED
Esta nueva tecnologías LED permite al diodo crear la luz y el color por sí mismo, de forma que el color, la iluminación y el contraste ofrecido llegan a ser absolutamente reales. Su estructura permite crear pantallas sin marcos en los que la pantalla ocupa el 100% del cuerpo, y su principal objetivo es dar vida a pantallas gigantes de más de 100 pulgadas.
El microLED es bastante distinto al mini LED. Su principal diferencia es que el primero no utiliza una luz de fondo para iluminar la pantalla. Si lo piensas bien, el microLED está en realidad mucho más cerca de un televisor OLED que de un mini LED. Esto se debe a que el OLED no utiliza retroiluminación. En cambio, puede controlar sus píxeles individuales para obtener un mejor contraste.
Los televisores microLED de Samsung son capaces de ofrecer un tono negro absoluto porque los píxeles que se apagan muestran el color negro. A diferencia de otros televisores LED que siguen emitiendo una luz tenue, el microLED no emite ninguna forma de luz cuando el diodo está apagado. ¿Afecta esto al brillo total del televisor? Pues no. De hecho, la tecnología microLED es incluso superior a la OLED en este aspecto. Algunos de los modelos MicroLED que se han presentado alcanzan los 5.000 bits de brillo. Por hacer una comparativa, los OLED tienen algunas limitaciones conforme alcanzan los 1.000 nits.
Gama Micro LED
La tecnología más avanzada actualmente de Samsung pasa por la gama Micro LED. Estas gigantescas pantallas heredan las características de los famosos paneles modulares que daban vida a The Wall, con la diferencia de que ahora llegan en formato individual para ofrecer soluciones domésticas para aquellos que tengan bastante sitio en casa.
Esta nueva solución llega con un sistema de montaje sencillo que no requiere instalación profesional, por lo que lo único de lo que deberás de preocuparte es de tener espacio suficiente para colocarla. Gracias a sus gigantescas pulgadas, con la función 4Vue podremos disfrutar de la visualización de 4 fuentes diferentes a pantalla partida.
Tamaños disponibles: 110, 99 y una futuras versiones de 88 y 76 pulgadas.
Disponibilidad: Finales de marzo (110 y 99 pulgadas), otoño (88 pulgadas) y próximamente para la versión de 76 pulgadas.
Precio: De momento el fabricante no se ha expresado al respecto, pero no esperes precios populares. Estamos hablando de tecnología del futuro que puedes comprar hoy.
Gama Mini LED (Neo QLED)
Bajo el nombre de Neo QLED, Samsung introduce la tecnología Mini LED con una gran lista de modelos. Esta nueva generación de LEDs ofrece mayor calidad de imagen, tanto en definición como en fidelidad del color, pudiendo ofrecer brillos y contrastes a niveles que nunca antes podíamos ver en una televisión de tecnología LED.
Es básicamente una respuesta más contra la tecnología OLED, ya que estos mini LED podrás controlar la luz de una forma más precisa, siendo capaces de mostrar zonas extremadamente oscuras y otras muy brillantes al mismo tiempo sin perder volumen de color.
En esta gama encontraremos varios modelos disponibles en diferentes pulgadas. Y en esta ocasión sí tenemos precios y características más detalladas.
Samsung QN900A Neo QLED
Es el buque insignia de toda la gama. Con un diseño enfrascado en un chasis de aluminio, la pantalla parece flotar al contar con un bisel casi invisible, para así presumir de la resolución 8K que ofrece. Es la única pantalla con 4.000 nits de brillo y con sistema de sonido posicionado OTS Pro.
- Características principales: Pantalla infinity, Quantum HDR 4000, pantalla antirreflejos, sonido OTS Pro.
- Tamaños disponibles: 65, 75 y 85 pulgadas
- Precios: 4.999 euros, 6,999 euros y 9.999 euros
Samsung QN800A Neo QLED
El otro modelo 8K de Samsung para este 2021. Reduce ligeramente algunas de las características de su hermano mayor, pero sigue siendo un modelo increíble con el que poder disfrutar de la mejor calidad de imagen. Comparte diseño con la QN900A, pero en este caso sí contamos con biseles visibles.
- Características principales: Diseño exclusivo, Quantum HDR 2000, pantalla antirreflejos, sonido OTS+.
- Tamaños disponibles: 65, 75 y 85 pulgadas
- Precios: 3.699 euros, 4,999 euros y 6.999 euros
Samsung QN95A Neo QLED
Pasamos al 4K en formato Mini LED, y en esta ocasión el modelo más avanzado es el QN95A. Esta Smart TV comparte la mayoría de características de la QN800A, con la única diferencia de que pasa a ofrecer un panel con resolución 4K.
- Características principales: Diseño delgado, Quantum HDR 2000, pantalla antirreflejos, sonido OTS+, UHD Dimming Pro.
- Tamaños disponibles: 55, 65, 75 y 85 pulgadas
- Precios: 2.099 euros, 2.799 euros, 3,999 euros y 4.999 euros
Samsung QN90A Neo QLED
Un modelo idéntico al QN95A con la única diferencia en que en esta ocasión el Micro Dimming que se ofrece es simplemente UHD Dimming, y no la versión Pro que ofrece el modelo superior. Es una diferencia mínima, pero que quizás los más exigentes de la imagen puedan apreciar.
- Características principales: Diseño delgado, Quantum HDR 2000, pantalla antirreflejos, sonido OTS+, UHD Dimming.
- Tamaños disponibles: 50, 55 y 65 pulgadas
- Precios: 1.599 euros, 1.899 euros, 2,499 euros y 2.499 euros
Samsung QN85A Neo QLED
Durante unos meses fue el televisor más “básico” de la gama, si es que se puede llamar así. Otra pantalla 4K con un brillo máximo de 1500 nits, con un diseño muy delgado y una reducción general de especificaciones que le permiten alcanzar un mejor precio.
- Características principales: Diseño delgado, Quantum HDR 1500, sonido OTS Lite, Supreme UHD Dimming.
- Tamaños disponibles: 55, 65, 75 y 85 pulgadas
- Precios: 1.699 euros, 2.199 euros, 3,299 euros y 3.999 euros
QN80A QLED TV
Este modelo se lanzó para aquellos que tenían un presupuesto algo más comedido y veían demasiado cara la QN90A. En general, tiene especificaciones más humildes, pero mantiene un buen sistema de audio sin renunciar a la calidad de imagen.
- Características principales: Buen nivel de brillo, buenos ángulos de visión y panel de 120 Hz.
- Tamaños disponibles: 55, 65, 75 y 85 pulgadas
- Precios: 999 euros, 1.150 euros, 1.700 euros y 2.200 euros
QN70A QLED TV
El siguiente paso hacia abajo es el modelo Q70A, que abandona la retroiluminación de matriz completa por la opción de doble LED de Samsung. Es mejor que la retroiluminación estándar con iluminación en los bordes, pero es notablemente menos potente que la tecnología completa con atenuación local utilizada en el modelo Q80A.
- Características principales: Smart TV completa con todas las funciones de Samsung, Multiview y opción PC.
- Tamaños disponibles: 55, 65, 75 y 85 pulgadas
- Precios: 900 euros, 999 euros, 1.600 euros y 2.000 euros
QN60A QLED TV
Para finalizar esta lista de modelos QLED 4K, tenemos el modelo de entrada, que es el Q60A. A diferencia de otros modelos, este sí ofrece mayor cantidad de tamaños a elegir. De media, valen entre 200 y 300 euros más baratos estos televisores que los equivalentes de la serie Q70A y Q80A. Al igual que la Q70A, está equipada con la retroiluminación de doble LED de Samsung, compatibilidad básica con Quantum HDR y Object Tracking Sound Lite (OTS Lite). También cuenta con el mismo conjunto de funciones y aplicaciones inteligentes que sus hermanas mayores.
- Características principales: Smart TV completa con todas las funciones de Samsung, Multiview y opción PC.
- Tamaños disponibles: 43, 50, 55, 60, 65, 70, 75 y 85 pulgadas
- Precios: 550, 650, 750, 900, 1000, 1300, 1500 y 1900 euros
Tabla comparativa de modelos Neo QLED 2021
QN900A | QN800A | QN95A | QN90A | QN85A | |
---|---|---|---|---|---|
Serie | Neo QLED QN900 | Neo QLED QN800 | Serie 9 | Serie 9 | Serie 8 |
Diseño | Infinity Screen / Infinity One | Infinity One Design | Solid Design | Solid Design | Solid Design |
Resolución | 8K 7,680 x 4.320 píxeles | 8K 7,680 x 4.320 píxeles | 4K 3.840 x 2.160 píxeles | 4K 3.840 x 2.160 píxeles | 4K 3.840 x 2.160 píxeles |
HDR | Quantum HDR 48x | Quantum HDR 32x | Quantum HDR 24x | Quantum HDR 24x | Quantum HDR 24x |
Contraste | Quantum Matrix Technology | Quantum Matrix Technology | Quantum Matrix Technology | Quantum Matrix Technology | Quantum Matrix Technology |
Micro Dimming | Ultimate 8K Dimming Pro | Ultimate 8K Dimming Pro | Ultimate UHD Dimming Pro | Ultimate UHD Dimming | Supreme UHD Dimming |
Picture Engine | Neo Quantum Processor 8K | Neo Quantum Processor 8K | Neo Quantum Processor 4K | Neo Quantum Processor 4K | Neo Quantum Processor 4K |
Anti reflejo | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Sonido | 6.2.2 canales 80W Woofer | 4.2.2 canales 70W Woofer | 4.2.2 canales 60W Woofer | 4.2.2 canales 60W Woofer | 2.2.2 canales 60W Woofer |
Object Tracking Sound | OTS Pro | OTS+ | OTS+ | OTS+ | OTS |
Dimensiones (en 65 pulgadas) | Con peana: 1.433,1 x 892,0 x 300,5 mm Sin peana: 1.433,1 x 819,9 x 15,2 mm | Con peana: 1.443,7 x 897,4 x 300,6 mm Sin peana: 1.443,7 x 828,4 x 16,9 mm | Con peana: 1.446,3 x 891,4 x 285,4 mm Sin peana: 1446,3 x 829,3 x 25,9 mm | Con peana: 1.446,3 x 891,4 x 285,4 mm Sin peana: 1.446,3 x 829,3 x 26,9 mm | Con peana: 1,446,3 x 891,1 x 290,0 mm Sin peana: 1.446,3 x 829,3 x 26,9 mm |
Peso (en 65 pulgadas) | Con peana: 30,1 Kg Sin peana: 22,1 Kg | Con peana: 30,8 Kg Sin peana: 22,7 Kg | Con peana: 30,3 Kg Sin peana: 23,3 Kg | Con peana: 31,4 Kg Sin peana: 24,4 Kg | Con peana: 28,1 Kg Sin peana: 24,2 Kg |
Pulgadas | 65, 75 y 85 pulgadas | 65, 75 y 85 pulgadas | 55, 65, 75 y 85 pulgadas | 50, 55 y 65 pulgadas | 55, 65, 75 y 85 pulgadas |
Precio | 4.999 euros, 6.999 euros y 9.999 euros | 3.699 euros, 4.999 euros y 6.999 euros | 2.099 euros, 2.799 euros, 3,999 euros y 4.999 euros | 1.599 euros, 1.899 euros, 2,499 euros y 2.499 euros | 1.699 euros, 2.199 euros, 3,299 euros y 3.999 euros |
Gama Lifestyle
Un año más, Samsung ha vuelto a renovar su gama más original, ofreciendo pantallas y formatos de imagen muy diferentes con los que diferenciarse en el mercado. Como siempre, nos encontraremos a los artísticos The Frame, actualizan The Terrace y, como novedad, recibimos a The Premiere.
The Frame
Las televisiones con alma de cuadro artístico vuelven a la carga con sutiles cambios. La versión de 2021 tiene un marco más fino, biseles personalizables e incluso una estantería a juego, la My Shelf. Estos nuevos modelos tienen hasta 6GB de memoria interna, que sirven para almacenar imágenes de mayor resolución. El modelo base de 43 pulgadas parte de los 999 euros. Existen también modelos de 55, 65 y 75 pulgadas, llegando este último a costar unos 3000 euros. Como novedad, estos nuevos modelos permiten colgar el televisor en horizontal para así poder anclarlo a la pared y mostrar las obras de arte de una forma más en sintonía con su formato.
The Premiere
El producto más nuevo y original de este año es un proyector de corto alcance que promete sesiones de cine de nada menos que 130 pulgadas a una distancia de 24 centímetros. Gracias a su tecnología de triple láser disfrutaremos de una imagen en resolución 4K con todo lujo de detalles y un contraste y una representación del color única en su categoría.
The Terrace
La Smart TV para exteriores se ha actualizado para ser todavía más espectacular a plena luz del día. Con un nuevo tamaño de 75 pulgadas, esta pantalla es capaz de ajustar su brillo automáticamente dependiendo de la luz que reciba del sol, aguantando también las inclemencias del tiempo gracias a su certificación IP55.
The Serif
Otro integrante de los televisores artísticos de Samsung presentó una renovación en 2021. Se hizo en modelos de 43, 55 y 65 pulgadas, con precios que iban desde los 800 hasta los 1500 euros aproximadamente. Se trata de un televisor versátil, con muchísima personalidad y que no tiene término medio: o te encanta, o lo odias. Su punto fuerte es que puede instalarse sin patas, por lo que se puede colocar en habitaciones muy pequeñas sin renunciar a un toque de diseño vanguardista.
The Sero
The Sero es otro de esos televisores locos de Samsung que trata de darle una vuelta al mercado de los televisores. Y no es una metáfora: este modelo literalmente está diseñado para que se pueda rotar. Está pensado para esa generación que ha crecido con el móvil y da prioridad al contenido en vertical. Por tanto, The Sero permite colocar el televisor en vertical u horizontal en función del contenido que estemos viendo. Una de sus funcionalidades estrella es la compatiblidad con AirPlay 2, permitiendo que se pueda enviar el streaming directamente desde el iPhone. Este modelo solo está disponible en modelo d 43 pulgadas y vale unos 1500 euros. No es barato, pero sí es el televisor ideal para ver TikTok.
Si quieres conocer un poco más sobre la gama Lifestyle que Samsung tiene para este 2021, puedes echarle un vistazo a este vídeo de nuestro canal de YouTube en el que te contamos nuestra experiencia tras haber estado con ellas durante un buen rato.
¿Siguen mereciendo la pena los televisores Samsung de 2021?
Los televisores tienen un ritmo de actualización anual. Se presentan a principios de año y suelen salir al mercado durante el primer trimestre. Al cabo de un año, casi todos los fabricantes repiten la jugada. Es obvio que los televisores de 2022 tienen mejores características que los de 2021. Pero… ¿merece a pena hacerse con uno del año anterior?
Bueno, pues la respuesta es que sí. Que un televisor saliera el año pasado o el anterior no significa que esté obsoleto. De hecho, cuando hablamos de televisores, tenemos dos años de margen aproximadamente para poder aprovechar ofertas. Vamos, que en 2022, no es mala idea hacerte con un modelo de 2020 si lo ves a buen precio y es una máquina que tuvo un buen rendimiento en su momento.
Así que no te lo pienses mucho. Puede que los televisores de 2022 vengan con un sistema más avanzado o cuenten con algunas mejoras en sus paneles. Sin embargo, si quieres ahorrar o hacerte con un modelo que está por encima de tu presupuesto, hacerte con un dispositivo de uno o dos años atrás te va a permitir dar ese saltito de calidad que quieres para poder disfrutar de series, películas y videojuegos con una mejor experiencia.
Sé el primero en comentar