HarmonyOS, el nuevo sistema operativo de Huawei en seis claves
HarmonyOS (HongMengOS en China) es el nuevo sistema operativo en el que Huawei y Honor llevaban tiempo trabajando. Tras varios rumores y con algo más de información confirmada, ahora sí tenemos datos para explicar qué es y qué no es entre otras cosas. Estas son las claves que deberías conocer.
A modularized #HarmonyOS can be nested to adapt flexibly to any device to create a seamless cross-device experience. Developed via the distributed capability kit, it builds the foundation of a shared developer ecosystem #HDC2019 pic.twitter.com/2TD9cgtdG8
— Huawei Mobile (@HuaweiMobile) August 9, 2019
¿Qué es HarmonyOS?
HarmonyOS es un sistema operativo desarrollador por Huawei y Honor como futura solución para gobernar un amplio ecosistema de productos. Está basado en Linux y se podrá ejecutar en coches conectados, relojes inteligentes, altavoces, televisores y sí, también en dispositivos móviles u ordenadores.
Al estar basado en Linux, entre otras cosas, permitirá ejecutar aplicaciones Android y también quieren que pueda ejecutar aplicaciones HTML5. Gracias a eso, su versatilidad crece y junto a una buena optimización, Huawei dice que ofrecerá un rendimiento superior al de otras opciones como Android o el futuro Fuchsia que está desarrollando Google.
¿Va a dejar Huawei de usar Android en sus teléfonos?
A corto plazo y medio plazo no lo harán. En el futuro, según las palabras de Huawei, podríamos intuir que sí ocurrirá. Si, además, HarmonyOS tiene capacidad para ejecutar las aplicaciones del sistema de Google más aún. No obstante, en el mundo de la tecnología todo puede cambiar de la noche a la mañana.
Por ahora, lo que sabemos, es que Android seguirá estando en los teléfonos del fabricante, y HarmonyOS es más una opción en la recámara por si las cosas se tuercen de nuevo. Su CEO ha explicado que el reemplazo de sistema en sus teléfonos se podría realizar en cualquier momento, pero por ahora se mantendrán en la plataforma de Google.
¿Cuál será el primer dispositivo con HarmonyOS?
Según el roadmap mostrado por la compañía, el primer dispositivo será un televisor de la marca Honor que se lanzará mañana mismo en china: el Honor Visión TV. En temas de smartphone se rumorea con un posible Huawei Mate 30 Lite aunque no está confirmado.
Entendemos que haya mucho interés en ver si es o no una solución real para este tipo de productos. Pero Huawei es un actor importante para Google y el uso de Android, mucho se tienen que volver a torcer la relación para que ocurra de forma inminente.
¿Podré instalar HarmonyOS en mi teléfono Huawei?
Si te has planteado esta cuestión la respuesta es no por ahora. Como decíamos antes, su CEO ha dicho que realizar el cambio no sería complejo, pero no lo harán por el momento. Así que tu terminal seguirá con Android.
¿Por qué es importante HarmonyOS?
Ya se ha comentado, HarmonyOS tiene o puede tener mucho peso en la compañía de cara a no depender de otros. Actualmente, sus smartphones usan Android y sus ordenadores Windows. Sin el apoyo y colaboración de Google y Microsoft lo único que podrían vender son pisapapeles. Bueno, en temas de ordenador podrían usar distribuciones Linux.
Desarrollar su propio software sería una liberación y les daría mayor autonomía como fabricante. Algo similar a lo que tiene Apple, que fabrica sus propios dispositivos y también software. Una ventaja competitiva a nivel de integración y también rendimiento.
¿Cuáles son los retos actuales de HarmonyOS?
El principal reto de HarmonyOS es demostrar que, efectivamente, se trata de un sistema operativo capaz. Ahora mismo está en una fase de desarrollo temprana, pero al ser de código abierto y permitir que cualquiera pueda colaborar en su evolución podría acelerar su implementación.
Por el momento, el televisor de Honor será el primero que podrá demostrar qué tal es. En desarrollo desde 2017, la versión que veremos este año será HarmonyOS 1.0. En 2020 llegará la 2.0 y lo hará en ordenadores y dispositivos wearables. La versión 3.0 se verá en 2021 y permitiría su uso en altavoces inteligentes o auriculares. Y luego, en 2022, se indica que sería compatible con otros productos como gafas de realidad virtual.
No bostante, el gran reto será convencer a los desarrolladores para que creen apps nativas. Porque según cómo lo hayan solucionado ahora, si para ejecutar apps de Android deben recurrir a emulación o conversiones, la ejecución no será tan óptima como ellos mismos pretenden que sea. Sobre todo si quieren marcar diferencia frente al resto de sistemas. Pero eso es algo que sólo veremos con el paso del tiempo y la propia evolución de la importante y arriesgada apuesta de Huawei y Honor.
Sé el primero en comentar