Índice
Prepárate para cámaras con 200 MP de resolución
Hace cuestión de un año más o menos fue Xiaomi el primero fabricante en hacer uso de aquel nuevo sensor de 108 MP que hoy en día vemos ya como algo normal. Lo hizo con el Xiaomi Mi Note 10 y ahora parece que la historia se va a repetir. El próximo Xiaomi Mi Note 11 podría ser el primer teléfono del mundo en introducir un sensor de 200 MP.
Lo del modelo es más bien especulación por el propio histórico del fabricante, aunque de un modo u otro y sea en el modelo que sea, todo parece apuntar que será efectivamente Xiaomi quien disfrute el privilegio de ser el primero que usará un captor que rápidamente se irá extendiendo al resto de dispositivos de otras marcas.
Así que, sí, agárrate porque vienen curvas. Y es que el nuevo sensor ISOCELL de 200 MP creado por Samsung parece que será el habitual en multitud de dispositivos en cuestión de uno meses. Haciendo que la historia se repita con respecto a lo que hemos visto con los que hoy en día ya ofrecen más de 100 MP de resolución. Ahora, la pregunta es si tiene sentido o no tal cantidad de resolución en un teléfono móvil.
Pixel Binning, el as bajo la manga de estos sensores
Si se tiene en cuenta cómo ha ido evolucionando la gama alta, especialmente en dispositivos móviles que se consideran referencia en el apartado fotográfico, es lógico pensar que un sensor de 200 MP es más fachada que otra cosa. Es decir, es querer llamar la atención por el número y no por sus capacidades reales en cuanto a calidad fotográfica. Porque dispositivos como los iPhone, Google Pixel, etc., están apostando por sensores de mucha menos resolución (12 MP) con captores de mayor tamaño para recoger mucha más luz.
Pues bien, es cierto que mayor resolución no implica mayor calidad fotográfica, pero estos sensores ofrecen una tecnología que es la que está propiciando de nuevo la carrera por los megapíxeles y dándoles sentido a la hora de usarlos en dispositivos móviles: Pixel Binning.
Esta tecnología que permite agrupar captores para crear un pixel de mayor tamaño es realmente la clave y el motivo por el cual resultan interesantes. Porque en la actualidad ya hay modelos que permiten un agrupamiento de hasta 9 en 1. Es decir, permiten convertir un sensor de 108 MP en uno de 12 MP cuando se necesita un mayor nivel de captación de luz en escenas complejas o poco iluminadas.
Pues bien, en teoría este nuevo sensor de 200 MP ofrecería una opción de Pixel Binning de 16 en 1. De modo que se podría alcanzar un tamaño de pixel mayor con una resolución inicial también mayor a las actuales, pero poder incluso bajar para ser capaz de captar más luz cuando se necesite. Sin olvidar otras ventajas que ofrecen sensores de tanta resolución como la posibilidad de hacer recortes sobre el mismo para tener un mayor nivel de zoom sin pérdida de calidad.
Pase lo que pase, aunque ahora mismo te suene a auténtica locura el usar un sensor de 200 MP en un teléfono móvil, lo cierto es que en cuestión de meses lo veremos como algo normal. Así que la cuestión es hasta dónde llegaremos, ¿400 o 600 mega píxeles serán el máximo?
Sé el primero en comentar