Índice
La UE pone fecha límite al Lightning
La Unión Europea lleva ya tiempo tratando de estandarizar un solo conector para los dispositivos electrónicos. Tras mucho debate, el USB tipo C fue el elegido hace ya unos años. El objetivo de Europa con esta medida no es otro que reducir la cantidad de residuos electrónicos que se producen en el territorio.
Prácticamente, todos los fabricantes de terminales móviles que hay en el mercado se han pasado a dicho conector, pero Apple ha seguido en su línea con su famoso conector Lightning. La jugada de los de Cupertino tiene miga. Apple ya sustituyó el Lightning por el USB-C en el iPad Pro y posteriormente en el iPad Air, precisamente porque el estándar es un conector mucho más avanzado. Sin embargo, el puerto se ha quedado en todos los iPhone y el iPad de entrada. Con la nueva medida por delante, que todavía tiene que ser aprobada por el Consejo Europeo, Apple estará forzada a incluir USB-C en el iPhone si quiere seguir vendiéndolo en Europa a partir del año 2024.
Apple puede saltarse todo esto
A los de Tim Cook les sigue interesando el Lightning. Al fin y al cabo, el conector propietario les proporciona una buena suma de dinero en cuanto a royalties y ventas directas de accesorios. Haciendo cuentas, el iPhone 16 debería ser el primero en tener USB-C, pero la medida entraría en vigor a final de año. Vamos, que Apple solo tiene que adelantar un poco la salida del decimosexto iPhone y ganaría un año extra.
Además, la norma dice claramente que solo estarán afectados los terminales que salgan después de la fecha límite. Vamos, que Apple podrá seguir vendiendo móviles de años anteriores con el Lightning sin tener que dar explicaciones a nadie.
¿Y si se pasan a la carga inalámbrica?
Sí, Apple podría alargar lo inevitable, pero tarde o temprano, el iPhone 17 tendría que llevar USB-C sí o sí. O no. La medida de la Unión Europea especifica que los teléfonos tienen que utilizar USB-C «en la medida en que puedan recargarse mediante carga por cable». Por tanto, si Apple consigue eliminar por completo la carga por cable, no necesitarán incluir el conector USB-C en sus terminales.
Aparentemente, el siguiente paso de la Unión Europea en este terreno será también el de regular un estándar para la carga inalámbrica de los terminales móviles. El sistema de carga inalámbrica más utilizado en el mercado actualmente es el sistema Qi, que es un estándar propiedad de Wireless Power Consortium.
Como sabemos, Apple llama a sus cargadores inalámbricos con imanes ‘MagSafe‘, aunque sobre el papel, se trata de una versión vitaminada de la misma tecnología con un nombre comercial, algo similar a lo que ya conocimos con Retina Display y el estándar HiDPI.
Un comentario, deja el tuyo
Entonces los Xiaomi, Oppo y compañia se cargarán de 0 a 100 en 10 minutos y los iPhone en 2h…. sólo por no adaptarse a un standard que ha aceptado toda la industria, tener un cable único, poder ir a casa de un amigo y cargar tu móvil, etc…. maravillosa Apple….
Y para aquellos que justifican que no se va a innovar y el USB-C se quedará obsoleto pues claro, luego sacarán el USB-D y a correr… lo mismo que pasa con el wifi5, wifi6, etc… imagínate que Apple usara su propia wifi, bluetooth y similar… es que no tiene sentido para el usuario.