Nuevos requisitos para vender a través de Instagram
Vender a través de Instagram no es a estas alturas ninguna novedad. Si has usado la plataforma es más que seguro que te has cruzado con alguna publicación que mediante el uso de etiquetas te permitía ir directamente a su tienda online para comprar el producto que estabas viendo. Por ejemplo, ropa, mobiliario, productos de belleza, etc.
Pues bien, hasta el momento, esta herramienta estaba reservada para determinadas cuentas y perfiles de influencers. Sin embargo, tal y como ha anunciado la plataforma a través de su blog oficial, están revisando los criterios que permitirán que otros usuarios puedan hacer uso de esta funcionalidad a partir del 9 de julio.
Eso sí, no te adelantes, porque es muy probable que aún interesándote no vayas a poder poner a la venta tus productos. ¿Por qué? Pues porque primero tendrás que pasar por una evaluación donde verificarán si cumples o no los requisitos. Los cuales, por cierto, no están del todo claro.
Es decir, para vender en Instagram habrá que realizar ciertos pasos como indican el blog de Instagram. El primero para abrir tu tienda de Instagram será confirmar que vendes productos físicos, convertir tu cuenta en comercial, conectarla con tu página de Facebook, subir un catálogo de productos. Hecho esto te tocará esperar la revisión de la cuenta para ver si eres apto o no.
¿Esos criterios a la hora de aprobar o no que puedas vender no se conocen? Es probable que, como con otras características, sea necesario tener una base asentada de seguidores, haber demostrado que eres un perfil en el que se puede confiar y lógicamente estar en uno de los países donde Instagram Shopping está activo.
Un cambio importante
Dejando a un lado los requisitos necesarios para poder usar Instagram Shopping, el cambio por parte de la plataforma y esa intención de ampliar el uso de dicha función ya resulta interesante. A pesar de que aún siga siendo algo limitado para todos.
De todos modos, lo que sí debería plantearse Instagram es permitir también la venta de productos que no son tangibles. Es decir, en Instagram hay muchos tipos de usuarios y entre ellos hay quienes tienen un negocio montado a partir de formación online, fotografías en formato digital o incluso los populares presets que tanto gustan a mucho para lograr ese estilo de ciertos fotógrafos o influencers en un par de clics.
Si la plataforma permitiese también la venta de estos productos sin tener que recurrir a cosas como “Enlace en la bio” sería una gran noticia para todos. Y podríamos olvidarnos de estar atentos a quién te sigue o deja de seguir en Instagram. Porque sabiendo el gran escaparate y lo potente que puede resultar como herramienta de marketing, lo cierto es que sería un gran paso que muchos usuarios que apuestan por la plataforma podrían aprovechar.
Sé el primero en comentar