TurboGrafx-16 mini
La nueva TurboGrafx-16 mini es, como su nombre indica, una versión en miniatura de la consola que vio la luz en 1987. Diseñada por Hudson y fabricada por NEC, esta fue una de las máquinas de ocio más míticas de la época. Una propuesta que ofrecía juegos que hoy en día son grandes clásicos el mundo de los videojuegos y a la que muchos se quedaron con las ganas de jugar.
ゲームに夢中だった大人たちへ。『PCエンジン mini』発売決定!
あの頃の感動と興奮が甦る懐かしの収録タイトルは今後続々発表予定!
続報をお楽しみに!https://t.co/8oLQF8ecZG#PCエンジンミニ pic.twitter.com/pj1vhvdh3O— KONAMI コナミ公式 (@KONAMI573ch) June 12, 2019
Ahora, aprovechando la compra de Hudson por parte de Konami, la compañía lanza esta reedición que estará disponible en tres estéticas diferentes y nombres distintos también, según se trate de la versión americana, europea y japonesa. Otra consola mini que recupera toda la esencia del modelo original.
TurboGrafx-16 mini (Versión americana)
PC Engine Core Grafx Mini (Versión europea)
PC Engine Mini (Versión japonesa)Otra de las diferencias según el país de venta serán los títulos disponibles. Por ahora sólo hay confirmado estos que os listamos y que, como decimos, varían según la versión. Los que llegarán con la versión japonesa, la PC Engine mini, son:
- Super Star Soldier
- Kung Fu
- PC Genjin
- Castlevania: Rondo of Blood
- Ys Book I y II
- Dungeon Explorer
Luego, para la versión que se pondrá a la venta en América y Europa, los juegos serán estos otros seis:
- R-Type
- New Aventure Island
- Ys Book I & II
- Dungeon Explorer
- Alien Crush
- Ninja Spirit
Hasta qué número aumentará el total de juegos incluidos en la consola se desconoce. Ahora mismo, la selección disponible no está nada mal y hay títulos como Ninja Spirit o R-Type que son juegazos.
Respecto a detalles de la consola, se cargará vía cable USB y podremos hacerlo conectándola directamente al televisor o cualquier adaptador que podamos tener de teléfonos móviles o dispositivos similares.
Y para finalizar, no sabemos ni precio ni fecha de lanzamiento final. Por el momento, Konami solo se ha limitado a mostrar lo que vemos y a decir que ya tendremos más información pronto.
Un producto para coleccionistas y viejos jugones
Desde la NES Mini, la primera versión de estas reediciones reducidas en tamaño, otros fabricantes se han lanzado a hacer lo mismo. Es cierto que pueden funcionar muy bien aunque ya no sorprendan tanto. Es más, a veces se tiene la sensación de que incluso cansan.
Si eres coleccionista o un loco empedernido de los videojuegos seguro que te gusta y hasta es muy probable que acabes comprándola. Pero para el resto de usuarios, esta TurboGrafx o PC Engine Mini no es tan atractivas como las Nintendo Classic, Super Nintendo, etc… Y quien quiera jugar a títulos retro, posiblemente apueste antes por soluciones como Polymega o bien hacer lo mismo, pero menos glamuroso, con Retro Pie. No obstante, que cada uno invierta su dinero como quiera. Si te mola, ¿por qué no comprarla?
Sé el primero en comentar