OnePlus, OPPO y Xiaomi juegan en la liga de campeones
Ya sabíamos que Apple y Samsung continúan haciendo caja con los teléfonos de gama alta y que Huawei cada vez les pisa más los talones. Hasta aquí nada nuevo. Lo que no esperábamos es que otras tres firmas chinas se colarían en semejante liga con un crecimiento que amenaza con seguir en la misma tendencia en los próximos meses.
Nos referimos a OnePlus, Oppo y Xiaomi, tres compañías asiáticas que no paran de cosechar adeptos en mercados como el español -especialmente la tercera, con un catálogo que va más allá de la telefonía- y que a pesar de ser más conocidas por comercializar teléfonos de gama media a muy buen precio han conseguido colar sus tope de gama entre los terminales más demandados, según lo datos de Counterpoint Research.
Esto no sería aplicable, eso sí, a OnePlus, que como sabes, centraliza todos sus esfuerzos y objetivos en un único terminal (a lo Apple con su iPhone) que vende con cualidades de alta gama a un precio realmente atractivo. Gracias al buen hacer de sus modelos (el último del solvente y capaz OnePlus 6T), la marca china dirigida por Pete Lau se ha colado en quinta posición como una de las firmas con mayor cuota de mercado dentro de la gama alta de telefonía. No solo eso. Si en 2017, su cuota de mercado era del 1%, en 2018 es del 2%, experimentando así una subida discreta pero subida a fin de cuentas.
Justo por encima se encuentra Oppo con un ascenso aún mayor. La marca aún se siente «reciente» en algunos mercados como el español, donde aún está encontrando su hueco, pero eso no quita para que a nivel global ya esté convenciendo al público con sus terminales de alta gama. Si en 2017, la compañía tenía el 1% de cuota de mercado en este segmento, en 2018 ha subido hasta el 6%, más que considerable. Gran parte de culpa la tienen sus Oppo R15 y R17, con una gran popularidad en el mercado china.
Huawei, que tenía una cuota de mercado global en el mercado de gama alta, del 8% ha subido hasta el 10%. Es posiblemente la marca que menos nos sorprende dado el imparable ascenso que ha tenido en los últimos tiempos. Durante mucho tiempo su estrategia fue la gama media y baja, pero cada vez se coloca en un status más premium, peleando con los dos grandes con sus P20 y Mate 20 -recuerda que hablamos de la temporada 2018. En cuanto a estos, Apple ha bajado su cuota de mercado del 58% al 51% de un año a otro, mientras que Samsung ha sufrido también un descenso mucho más pequeño, del 23% al 22%.
[RelatedNotice blank title=»»]https://eloutput.com/noticias/moviles/telefonos-android-espana-cuota-2018/[/RelatedNotice]
En la tabla del «top5» teléfonos de gama alta no aparece (por poco), pero Xiaomi apunta maneras disfrutando igualmente de un importante aumento de cuota de mercado en este segmento gracias a su línea Mi 8, que cuenta con varias versiones y terminó cuajando bastante bien en el mercado.
En general el estudio recoge que, a pesar de las apariencia, el sector de los teléfonos de gama alta creció un 14% en ventas de un año al otro, lo que sin duda demuestra que sigue habiendo espacio y demanda para este tipo de terminales. Y a la vista está que todos quieren tener su hueco dentro del segmento.
Sé el primero en comentar