Menos Apple y más Huawei
El mercado de la telefonía móvil se mueva a un ritmo de locos. Lo que hace unos pocos años costaba 600 euros y era un alta gama hoy supera cómodamente los 1.200 euros. Estamos hablando de los smartphones más destacados de compañías como Apple o Samsung, cuyos terminales más top (nos referimos a los iPhone XS Max y Galaxy S10+) cuestan como mínimo 1.259 euros, en ambos casos.
Huawei también cuenta con su terminal más bestia por encima de los 1.000 euros (el coste oficial del Mate 20 Pro es de 1.049 euros) aunque ha sabido repartir mucho mejor su catálogo con terminales de muy diversos precios y eso ha terminado influyendo en el exigente ranking de telefonía. Aunque Apple y Samsung siguen en los dos primeros puestos a nivel mundial en cuanto a cuota de mercado, el informe de Gartner destaca el rápido ascenso de la marca china a la tercera posición.
La agencia estima que la cuota de mercado de Huawei ha alcanzado casi el 15 por ciento, con un aumento del 4% respecto al año pasado. Eso la coloca justo detrás de Samsung (que tiene el 17%) y Apple (16%), pisando los talones de la coreana y la firma estadounidense de manera amenazante.
Huawei no es ni mucho menos la única marca que amenaza a los dos fabricantes. Honor, OnePlus, Oppo, Xiaomi… todas estas firmas chinas hacen cada vez más ruido y generan más diversidad de venta con equipos muy interesantes, pudientes y con precios que nunca superar la temible barrera de las 4 cifras.
[RelatedNotice blank title=»»]https://eloutput.com/noticias/moviles/telefonos-android-espana-cuota-2018/[/RelatedNotice]
En el informe de Gartner se recoge además un detalle bastante curioso: la percepción del consumir respecto a la marca que compra. Y es que según esta agencia, la gente cada vez se siente más cómoda y orgullosa de llevar un teléfono Xiaomi, por ejemplo, un sentimiento que antes parecía solo reservado al iPhone de Apple, casi un símbolo de status en muchos gremios.
Tener un teléfono Xiaomi ahora mola
Está claro que la estrategia de vender teléfonos a altos precios les ha estado funcionando por un pequeño tiempo a las grandes firmas del sector, pero todo parece indicar que la táctica tiene los días contados. Aunque sigan generando dinero porque a pesar de vender menos, ganan más, pero esta situación no durará demasiado.
Las primeras consecuencias ya las hemos visto con la caída del iPhone por parte de Apple o la bajada de beneficios de Samsung en términos similares. A este ritmo nadie se extrañaría si Huawei o cualquier otro firma china termina escalando posiciones en el ranking mundial de telefonía móvil por delante de las dos compañías de siempre. Y si no, tiempo al tiempo.
Sé el primero en comentar